17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2025

Bajo el lema “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”, la conmemoración de este año pone el foco en un futuro digital inclusivo y centrado en el ciudadano.

EFEMÉRIDES 17/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Foto-ilustrativa-del-D%C3%ADa-Mundial-de-las-Telecomunicaciones-y-de-la-Sociedad-de-la-Informaci%C3%

La celebración del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se remonta a la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en París el 17 de mayo de 1865, que dio origen a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)itu.int. Desde 1969, la UIT instituyó oficialmente este día en conmemoración de aquel hito, y en 2006 la ONU amplió la fecha al ámbito de la sociedad de la informaciónitu.int. Cada 17 de mayo se organizan foros y actividades globales para reflexionar sobre la contribución de las comunicaciones al desarrollo social y económico.

1651599326Defender la verdad en un mundo de desinformación: el Día Mundial de la Libertad de Prensa enfatiza el papel crucial de los periodistas

Lema 2025: “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”

La edición 2025 de la jornada adopta como lema “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”, que sitúa a los usuarios y sus derechos en el centro de la agenda digital. Este lema promueve un Internet más inclusivo, ético y accesible, pensado para el bienestar colectivo. La prensa destaca que, bajo esta consigna, se reconocen las “iniciativas que mejoran la vida de los ciudadanos a través de las tecnologías”europapress.es. De este modo se subraya la importancia de respetar la privacidad, garantizar la igualdad de oportunidades y orientar las nuevas tecnologías –desde la inteligencia artificial hasta la gobernanza de Internet– a resolver desafíos sociales y mejorar la calidad de vida.

TIC, conectividad y brecha digital

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son pilares de la sociedad contemporánea. Internet, redes móviles y plataformas digitales facilitan la educación en línea, la telemedicina, el comercio electrónico y la participación democrática. Sin embargo, persiste una gran desigualdad en el acceso global. La UIT estima que unos 2.600 millones de personas siguen sin conexión a nivel mundial, y la mayoría de estas son mujeres y niñasitu.int. La conmemoración del 17 de mayo recuerda que es urgente reducir esta brecha digital. Según la UIT, el propósito de este día es concienciar sobre las oportunidades que ofrecen las TIC y promover las vías para cerrar la brecha digitalitu.int. Superar ese desafío es clave para que todas las comunidades puedan beneficiarse de la transformación digital.

Hacia el futuro de la conectividad

El panorama tecnológico evoluciona rápidamente, con el despliegue de redes 5G, fibra óptica y proyectos de Internet por satélite que buscan llevar conectividad a zonas aisladas. Al mismo tiempo, surgen debates globales sobre la gobernanza de Internet, la ciberseguridad, la neutralidad de la red y los derechos digitales. El lema de este año invita a reflexionar sobre cómo las próximas innovaciones pueden diseñarse con criterios éticos y sostenibles. Por ejemplo, se plantea considerar la eficiencia energética de las redes, la accesibilidad universal (incluyendo a personas con discapacidad) y la protección de la privacidad. Lograr una Internet del futuro que realmente esté al servicio de las personas requerirá colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil a escala mundial.

La conmemoración del 17 de mayo destaca tanto los logros históricos en las telecomunicaciones como los retos pendientes. El lema de 2025 refuerza la idea de que la conectividad debe orientarse a mejorar la vida de las personas y reducir desigualdades. En un mundo cada vez más digital, es fundamental avanzar hacia una sociedad en la que todos tengan acceso a una Internet de calidad. Esto implica invertir en infraestructura, capacitación y políticas públicas inclusivas. Solo así se podrá construir una sociedad digital más equitativa, en la que la tecnología sirva al desarrollo humano sostenible en las próximas décadas.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email