La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Día Mundial de las Aves Migratorias
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
EFEMÉRIDES 10/05/2025

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y otra el segundo sábado de octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones. En 2025, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebrará el 10 de mayo y el 11 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los diferentes hemisferios.
Debido a la estrecha relación existente entre estas dos celebraciones, en el 2018 la ONU decidió celebrarlas de forma conjunta por medio de una única campaña anual.
/contenido/3380/indignante-en-el-dia-mundial-de-las-aves-frigerio-autorizo-la-matanza-de-aves-au
Ciudades amigables con las aves. Es el lema 2025 para el Día Mundial de las Aves Migratorias
El Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 tiene un lema muy claro: "Crear ciudades y comunidades amigables con las aves".
¿Sabías que muchas aves viajan miles de kilómetros cada año y que muchas veces sufren por culpa de cómo construimos nuestras ciudades? Los edificios, los cristales y la pérdida de árboles o zonas verdes les dificultan encontrar comida o refugio.
Este año se quiere hacer algo diferente: hacer que las ciudades sean lugares seguros para las aves. ¿Cómo? Planeando mejor cómo construimos, añadiendo más naturaleza en los espacios urbanos y trabajando todos juntos: gobiernos, empresas, colegios, vecinos… ¡y tú también puedes ayudar! Porque cuidar a las aves no solo es bueno para ellas, sino también para la salud de todo el planeta.
Antecedentes del Día Mundial de las Aves Migratorias
Desde el año 2018 se unieron las dos grandes campañas que entonces existían para proteger a las aves migratorias: el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, el primero de ellos dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de Día Mundial de las Aves Migratorias.
Importancia de las aves migratorias en el medio ambiente
Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.
Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo.
Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.
Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.
Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos.
El futuro de las aves migratorias representa el futuro de la especie humana
Muchas especies de aves en todo el mundo corren el riesgo de extinguirse. Podemos ver con preocupación como un gran número de ellas desaparecen anualmente, lo cual representa un grave peligro para el equilibrio ecológico del planeta Tierra.
En este sentido, resulta esencial el cuidado, protección y preservación de todas estas especies, sí los seres humanos desean continuar disfrutando de la vida tal cual y la conocemos hasta ahora.
¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias?
En este día tan especial se anima a toda la población mundial a difundir una campaña de apoyo. Esta fecha tan emblemática, tú también puedes hacer la diferencia transmitiendo algún mensaje o información valiosa sobre este interesante tema.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

Tolhuin realizó la 3ra Mesa de Trabajo del Fondo Juvenil de Acción Climática
La jornada tuvo como eje el análisis en profundidad de los proyectos presentados, evaluando especialmente los presupuestos necesarios para su implementación.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.