
26 de abril, Día de la Zootecnia un reconocimiento al cuidado animal
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores.
EFEMÉRIDES 28/04/2025Cada 28 de abril se conmemora el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios, una fecha que busca alertar sobre el alarmante riesgo de extinción que enfrentan estas especies a causa de la pérdida de hábitat, la contaminación, los desechos tóxicos y el cambio climático.
Los anfibios son vertebrados de sangre fría que destacan por su capacidad de vivir tanto en el agua como en la tierra. Su ciclo de vida único incluye una metamorfosis: nacen con branquias y cola para nadar, y al desarrollarse adquieren pulmones, cuatro extremidades y la capacidad de respirar por la piel.
Son ovíparos, no tienen escamas ni pelos, y su alimentación se basa en la caza de insectos pequeños. Se estima que surgieron hace unos 360 millones de años a partir de los peces, y dieron origen a grupos como los reptiles, aves y mamíferos.
Entre las especies más conocidas figuran:
Respiran por la piel, que debe mantenerse húmeda gracias a una sustancia llamada mucus.
Son capaces de soportar bajas temperaturas acumulando grasa.
Poseen una cloaca, un órgano que utilizan tanto para la excreción como para la reproducción.
Su reproducción puede ser interna, externa o por medio de huevos.
Pueden ingerir presas enteras.
Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores. Además, su estudio en la medicina ha permitido avances en la creación de antibióticos y analgésicos.
La contaminación del agua dulce, el uso de agroquímicos, el cambio climático y la destrucción de su hábitat natural son las principales causas de su desaparición. A esto se suma la captura y consumo de algunas especies como alimentos exóticos.
La situación es crítica: investigaciones recientes indican que los anfibios están desapareciendo a un ritmo alarmante. Su extinción no solo rompe el equilibrio ecológico, sino que también priva a la ciencia de una valiosa fuente de conocimiento.
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
Los internos que participan en la iniciativa han encontrado en la agricultura una oportunidad de crecimiento. Darío, uno de los colaboradores del proyecto, destacó la relevancia del trabajo que realizan
Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores.