
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores.
EFEMÉRIDES 28/04/2025
ecovida ambiente
Cada 28 de abril se conmemora el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios, una fecha que busca alertar sobre el alarmante riesgo de extinción que enfrentan estas especies a causa de la pérdida de hábitat, la contaminación, los desechos tóxicos y el cambio climático.
Los anfibios son vertebrados de sangre fría que destacan por su capacidad de vivir tanto en el agua como en la tierra. Su ciclo de vida único incluye una metamorfosis: nacen con branquias y cola para nadar, y al desarrollarse adquieren pulmones, cuatro extremidades y la capacidad de respirar por la piel.
Son ovíparos, no tienen escamas ni pelos, y su alimentación se basa en la caza de insectos pequeños. Se estima que surgieron hace unos 360 millones de años a partir de los peces, y dieron origen a grupos como los reptiles, aves y mamíferos.
Entre las especies más conocidas figuran:
Respiran por la piel, que debe mantenerse húmeda gracias a una sustancia llamada mucus.
Son capaces de soportar bajas temperaturas acumulando grasa.
Poseen una cloaca, un órgano que utilizan tanto para la excreción como para la reproducción.
Su reproducción puede ser interna, externa o por medio de huevos.
Pueden ingerir presas enteras.
Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores. Además, su estudio en la medicina ha permitido avances en la creación de antibióticos y analgésicos.
La contaminación del agua dulce, el uso de agroquímicos, el cambio climático y la destrucción de su hábitat natural son las principales causas de su desaparición. A esto se suma la captura y consumo de algunas especies como alimentos exóticos.
La situación es crítica: investigaciones recientes indican que los anfibios están desapareciendo a un ritmo alarmante. Su extinción no solo rompe el equilibrio ecológico, sino que también priva a la ciencia de una valiosa fuente de conocimiento.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

En el marco de su 48 aniversario, el Instituto invita a marplatenses y turistas a participar de una muestra de ciencia en su estacionamiento, ubicado en el ingreso a la Escollera Norte.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.