Día Internacional para la Conservación de los Anfibios

Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores.

EFEMÉRIDES 28/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
04-24_dia-conservacion-anfibios_salamandra_m

Cada 28 de abril se conmemora el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios, una fecha que busca alertar sobre el alarmante riesgo de extinción que enfrentan estas especies a causa de la pérdida de hábitat, la contaminación, los desechos tóxicos y el cambio climático.

¿Qué son los anfibios?

Los anfibios son vertebrados de sangre fría que destacan por su capacidad de vivir tanto en el agua como en la tierra. Su ciclo de vida único incluye una metamorfosis: nacen con branquias y cola para nadar, y al desarrollarse adquieren pulmones, cuatro extremidades y la capacidad de respirar por la piel.

dia-del-zootecnista-126 de abril, Día de la Zootecnia un reconocimiento al cuidado animal

Son ovíparos, no tienen escamas ni pelos, y su alimentación se basa en la caza de insectos pequeños. Se estima que surgieron hace unos 360 millones de años a partir de los peces, y dieron origen a grupos como los reptiles, aves y mamíferos.

Principales especies de anfibios

Entre las especies más conocidas figuran:

  • Sapo gigante
  • Sapo común
  • Rana venenosa
  • Rana flecha azul
  • Rana de Nueva Zelanda
  • Rana arborícola
  • Salamandra mexicana
  • Salamandra común
  • Tritón
  • Cecilia

Curiosidades sobre los anfibios

Respiran por la piel, que debe mantenerse húmeda gracias a una sustancia llamada mucus.
Son capaces de soportar bajas temperaturas acumulando grasa.
Poseen una cloaca, un órgano que utilizan tanto para la excreción como para la reproducción.
Su reproducción puede ser interna, externa o por medio de huevos.
Pueden ingerir presas enteras.

Clave para el equilibrio ecológico

Los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas. Transportan nutrientes entre ambientes acuáticos y terrestres, ayudan a controlar poblaciones de insectos y sirven de alimento a numerosos depredadores. Además, su estudio en la medicina ha permitido avances en la creación de antibióticos y analgésicos.

Amenazas que enfrentan

La contaminación del agua dulce, el uso de agroquímicos, el cambio climático y la destrucción de su hábitat natural son las principales causas de su desaparición. A esto se suma la captura y consumo de algunas especies como alimentos exóticos.

La situación es crítica: investigaciones recientes indican que los anfibios están desapareciendo a un ritmo alarmante. Su extinción no solo rompe el equilibrio ecológico, sino que también priva a la ciencia de una valiosa fuente de conocimiento.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email