
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
EFEMÉRIDES 26/04/2025Cada 26 de abril, ingenieros y técnicos especializados en producción animal celebran el Día de la Zootecnia, una fecha que rememora la realización, en 2009, de la primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Ingenieros Zootecnistas de Argentina (AIZA), hecho que marcó el nacimiento de la Zootecnia nacional.
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Con una demanda creciente de productos de origen animal, los profesionales zootecnistas trabajan en la optimización genética, el bienestar de los animales y la reducción del impacto ambiental de la ganadería.
Según AIZA, sus objetivos son:
Al celebrarse un nuevo aniversario, la comunidad zootecnista renueva su compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental, pilares fundamentales para garantizar el bienestar animal y la producción sustentable.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
Se constató que los ejemplares de fauna silvestre alojados en el acuario, entre ellos diez delfines nariz de botella (Tursiops truncatus), se encuentran en buen estado de conservación.