Pupy llegó a Brasil, luego de 9 horas se animó a salir de la caja y comienza a vivir en libertad

La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.

ANIMALES20/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
l_1745025840_4531

Al arribar al Santuario de Elefantes de Brasily comenzar a vivir en libertad, Pupy, se encuentra en perfecto estado de salud, demoró muchas horas en animarse a abandonar la caja de traslado, algo habitual en estos casos, frente a lo desconocido para estudiar el entorno y sentirse segura.

 La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.

elefante-puppy-2005643Después de 32 años en cautiverio, la elefanta Pupy viaja al Santuario de su especie en Brasil

Después de cinco días de viaje, Pupy, la última elefanta que permanecía en el Ecoparque de Buenos Aires, arribó al Santuario de Elefantes que se ubica en Chapada dos Guimarães, estado de Mato Grosso, Brasil.

La travesía, cubrió un trayecto de casi 4.000 kilómetros fue por vía terrestre, finalizó con éxito y sin ningún tipo de complicaciones.

Pupy, de origen africano, con 35 años, llegó en excelente estado de salud y sin necesidad de recibir sedantes.

El complejo traslado logístico pudo ser posible gracias a un trabajo articulado entre el Gobierno de la Ciudad, la Fundación Franz Weber y el Santuario de Elefantes de Brasil.

Tomás Sciolla, de Fundación Franz Weber, que acompaño a Pupy en todo este proceso y en el traslado. Nos envía un video testimonio exclusivo para Noticias Ambientales desde el Santuario de Elefantes de Brasil.

Conoce a Pupy desde muchos años, porque Tomás, tranajaba en el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires y comenzó a trabajar con todo el proceso del Ecoparque, sobre todo encargandose de conseguir santuarios para todos los animales. Luego Tomás comienza a trabajar en la Fundación Franz Weber hace ya algunos años y siempre estuvo encargado de la parte directiva con respecto a los traslados de los elefantes a santuarios. Ayuda a gestionar la documentación, tanto de salida de Argentina como de entrada a Brasil, la documentación CITES, los trámites con SENASA para obtener el certificado médico internacional y es el responsable de dirigir todo ese proceso.

Un viaje de casi 4.000 kilómetros para vivir en libertad

Para realizar la derivación, Pupy fue transportada en una caja especialmente diseñada, su comportamiento fue excelente, ya que en todo el trayecto permaneció serena y mostró una actitud positiva.

El recorrido se realizó con múltiples paradas para revisar su estado, proporcionarle agua, alimentos y momentos de entretenimiento, siempre teniendo en cuenta sus necesidades y bienestar.

Cuando se arribó a destino, Pupy tuvo el tiempo que considerara necesario para observar su nuevo entorno desde la seguridad de su caja. En ningún momento se la forzó a salir. Se le ofrecieron cañas y sandía -su fruta favorita- y se la refrescó con un baño de manguera. Miles de personas siguieron el emotivo momento a través de una transmisión en vivo realizada por el Ecoparque.

El comienzo de una vida nueva al vivir en libertad

Pupy, antes de su traslado, tuvo un proceso de preparación que consistió en estudios médicos y un entrenamientos de acercamiento paulatino a la caja de transporte.

Estas actividades son las que permiten que el traslado se realice con el menor estrés posible para el animal.

Ahora, Pupy se encuentra en un recinto al aire libre dentro del santuario, donde inicia una etapa de adaptación. Para que en los próximos días, la elefanta pueda explorar su nuevo hábitat, probará diferentes tipos de alimentos y comenzará a relacionarse con el equipo técnico del lugar, todo este proceso se dará de manera paulatina y a su propio ritmo.

La reconversión del Zoológico de Buenos Aires

A partir del cierre del antiguo zoológico en 2016, el Ecoparque realizó 1.010 derivaciones de animales, todas de manera exitosas, con el aporte y colaboración de organizaciones especializadas.

Esta última derivación, representa el traslado del último animal de gran tamaño, ya que los ejemplares exóticos restantes son de edad avanzada o tienen condiciones que impiden su traslado.

El Santuario de Elefantes de Brasil, administrado por Global Sanctuary for Elephants (GSF) en colaboración con Elephant Voices, es el primer refugio de este tipo en Latinoamérica.

El lugar brinda un entorno natural y seguro a elefantes que han vivido en cautiverio toda su vida, permitiéndoles recuperar sus comportamientos naturales de la especie y formar vínculos sociales.

Actualmente, el santuario alberga a cinco elefantas asiáticas: Mara, Guillermina, Rana, Maia y Bambi. Pupy, al ser africana, no convivirá con ellas debido a las diferencias propias de cada especie, ya que el santuario está dividido respetando estas particularidades.

El recinto cuenta con estrictas medidas de seguridad, como un doble vallado y una cerca perimetral, para proteger tanto a los animales como al entorno.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email