Después de 32 años en cautiverio, la elefanta Pupy viaja al Santuario de su especie en Brasil

El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.

ANIMALES20/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
25-04-16_elefanta_pupy_8

Luego de estar 32 años en el ex Zoológico de Buenos Aires (actual Ecoparque de la Ciudad), Pupy –una elefanta africana de aproximadamente 35 años— inició su viaje hacia el Santuario de Elefantes ubicado en el Estado de Mato Grosso, en Brasil, donde pasará el resto de sus días en libertad.

4911446715777790343PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE CIENCIA CIUDADANA PERMITEN CONOCER LA ANTÁRTIDA CON UNA MIRADA HACIA LA CONSERVACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

El traslado fue posible por el trabajo articulado entre el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) del país vecino y el Senasa, que supervisó la cuarentena del animal, realizó las pruebas diagnósticas y desparasitaciones y emitió el Certificado Veterinario Internacional (CVI) de acuerdo a las exigencias del servicio veterinario de Brasil.

Después de pasar exitosamente cada una de las pruebas y de cumplir con un período de adaptación y entrenamiento para familiarizarse con la caja de transporte, el lunes 14 de abril Pupy emprendió un viaje de 2.700 kilómetros hacia Mato Grosso, acompañada por personal especializado y con varias paradas preestablecidas.

Ayer por la tarde, cruzó el puente internacional “Tancredo Neves” que une la ciudad argentina de Puerto Iguazú con su par brasilera, Foz de Iguazú. Allí, agentes del Senasa verificaron el estado sanitario de la elefanta y su bienestar, a la vez que corroboraron que el transporte estuviera en las condiciones requeridas.

El Santuario de Elefantes de Brasil es el primer refugio de América Latina que cuenta con un espacio diseñado para ofrecer vida digna y en semi-libertad a elefantes que han vivido en cautiverio. Actualmente, alberga a cinco elefantas asiáticas: Guillermina, Rana, Maia , Bambi y Mara, que también estuvo en el actual Ecoparque y fue trasladada allí en 2020.

Fuente: argentina.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email