Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos: una fecha para reflexionar

Desde la creación de la primera planta genéticamente modificada en 1986 por Monsanto, los transgénicos han ganado terreno a nivel global, alcanzando 181,5 millones de hectáreas cultivadas en 2014.

EFEMÉRIDES 08/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
alimentos-transgenicos
alimentos-transgenicosuna fecha para reflexionar

Cada 8 de abril, se conmemora el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una jornada que busca visibilizar y cuestionar la producción de alimentos genéticamente modificados. Este movimiento global denuncia el impacto de los transgénicos en la agricultura y la alimentación tradicionales, promoviendo alternativas sostenibles y naturales.

¿Por qué un día en contra de los transgénicos?

El objetivo principal es informar sobre los riesgos de los organismos genéticamente modificados (OGM), incentivando una producción alimentaria más consciente y libre de transgénicos, así como fomentar el cultivo sostenible.

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOSLANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS

¿Cómo se originó este Día Internacional?

La fecha fue establecida el 8 de abril de 2006 por un grupo de cien organizaciones internacionales de más de 40 países. La elección del día está relacionada con la Convención de Biotecnología en Chicago y un fallo de la Organización Mundial del Comercio en una disputa entre Estados Unidos y Europa sobre el comercio de OGM.

¿Qué son los alimentos transgénicos?

Los OGM son productos cuyos genes han sido modificados mediante ingeniería genética, combinando ADN de otros organismos. Entre los cultivos más comunes se encuentran maíz, soja, canola, arroz y algodón. También incluye productos derivados como carnes, leche y el endulzante artificial aspartame.

Desde la creación de la primera planta genéticamente modificada en 1986 por Monsanto, los transgénicos han ganado terreno a nivel global, alcanzando 181,5 millones de hectáreas cultivadas en 2014.

Ventajas y desventajas

Entre los beneficios de los alimentos transgénicos están la mejora nutricional, resistencia a plagas y condiciones climáticas adversas, y un menor uso de pesticidas. Sin embargo, los riesgos incluyen el deterioro de los suelos, la contaminación por químicos, el desplazamiento de cultivos tradicionales y posibles alergias en los consumidores.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email