LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Como parte de esta iniciativa, la consultora VesicaBiz, conformada por especialistas en sistemas agroalimentarios a nivel global, brindará dos capacitaciones abiertas a todas las empresas provinciales elaboradoras de alimentos o prestadoras de servicios que incluyan alimentos en sus procesos.

PROVINCIALES05/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
file-20200922-16-8korpw.jpg?ixlib=rb-4.1

Translator

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anuncia el lanzamiento del Programa "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias". Esta acción se encuentra alineada con la "Guía para PyMEs Agroalimentarias Sostenibles", y los requisitos internacionales de la norma FSSC 22000, promoviendo prácticas innovadoras y sostenibles en la producción agroalimentaria.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 19.22.38Integración binacional La Ruta del Fuego: Un puente entre comunidades y oportunidades

La iniciativa, financiada por el Consejo Federal de Inversiones, busca contribuir con la eficiencia productiva de las empresas; reducir pérdidas y desperdicios de alimentos durante los procesos de producción o elaboración y fomentar el desarrollo del sector agroalimentario provincial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

WhatsApp Image 2025-04-05 at 18.27.26(1)

Como parte de esta iniciativa, la consultora VesicaBiz, conformada por especialistas en sistemas agroalimentarios a nivel global, brindará dos capacitaciones abiertas a todas las empresas provinciales elaboradoras de alimentos o prestadoras de servicios que incluyan alimentos en sus procesos. La primera se realizará el 7 de abril de 14 a 16 horas en el salón de usos múltiples del INFUETUR en la ciudad de Ushuaia. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/ugjUQdKcNAgyY4jj6

Por su parte, seis PyMEs fueguinas recibirán asistencia técnica personalizada durante seis meses. Se realizarán visitas a los establecimientos, se emitirán diagnósticos iniciales y planes de acción específicos, y se brindará acompañamiento en la implementación, efectuando una auditoría final para la medición de avances obtenidos. 

Las empresas participantes son Atama Alimentos; Ahumadero Ushuaia; Laguna Negra; Delver Agents; Crustáceos Tierra del Fuego y Hotel Cap Polonio, seleccionadas por su compromiso y constante innovación. Con una importante trayectoria en el mercado local, generan más de 110 puestos de trabajo y se destacan por su aporte a la identidad productiva de la provincia.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández declaró al respecto que “esta propuesta se vincula con otros programas que la Secretaría provincial desarrolla, como el Sello de Calidad Certificada; el Programa de Producción Orgánica y las acciones de Producción para el Sector Turístico, a través de las cuales las empresas más proactivas pueden incrementar valor a sus productos usando distintas herramientas”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-04 at 19.22.38

Integración binacional La Ruta del Fuego: Un puente entre comunidades y oportunidades

ecovida ambiente
PROVINCIALES05/04/2025

El Profesor Daniel Lizardo integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande y Miguel Rodríguez, Jefe de la Oficina Nacional de Migraciones de Tierra del Fuego, valoraron la ‘Ruta del Fuego’, un circuito binacional entre Argentina y Chile, y su impacto en el desarrollo económico local. Ambos destacaron la importancia de la integración y la mejora en trámites migratorios y transporte para fomentar el turismo y el comercio.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email