La UNTDF participa en “La Noche de los Museos” con dos propuestas que articulan arte, ciencia y memoria

En el marco de “La Noche de los Museos”, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) se suma a la programación con dos iniciativas que promueven el cruce entre arte, ciencia, tecnología y memoria colectiva

PROVINCIALES13/11/2025ecovida ambienteecovida ambiente
narrativas _flyer (1)_1763056140

En el marco de “La Noche de los Museos”, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) se suma a la programación con dos iniciativas que promueven el cruce entre arte, ciencia, tecnología y memoria colectiva: la inauguración de la muestra “Narrativas especulativas” y la proyección de cortometrajes vinculados a la Cuestión Malvinas.

5. Joel Reyero - Muestra Banff Ushuaia 2025“El resplandor del hielo”, una mirada fueguina desde el Banff Ushuaia 2025

La exposición “Narrativas especulativas” reúne obras de artistas de Ushuaia, Buenos Aires y Francia, quienes invitan a explorar nuevas formas de narrar el mundo desde la experimentación artística en diálogo indisciplinado con la ciencia y la tecnología. En un contexto marcado por la tecnósfera —compuesta por materiales, algoritmos e infraestructuras vivas—, las piezas activan ficciones situadas y prototipos sensibles que tensionan las relaciones entre cuerpos, materia y datos.

Participan de esta propuesta Ana Laura Cantera y Gabriela Munguía (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), Jean-Marc Chomaz, Olivier Doaré y Quentin Benelfoul (Institut Polytechnique de París, Francia), junto a Juan Ford (UNTDF), en el marco del programa binacional INNOVART de Arte e Innovación Franco-Argentino. El proyecto busca tejer pasajes entre la investigación científica, el diseño y la especulación artística, ensayando modos alternativos de imaginar y prototipar el mañana.

La muestra inaugura el sábado 15 de noviembre a las 18 h en la Antigua Casa Beban, con presencia de los/as artistas, y permanecerá abierta al público hasta el lunes 17 de noviembre. Como cierre, se realizará una visita guiada el lunes a las 16.30 h, con traducción del francés al castellano a cargo de la Alianza Francesa.

Por otra parte, la UNTDF invita a la comunidad fueguina a participar de la proyección de tres cortometrajes realizados por docentes y realizadores vinculados a la institución, que abordan desde distintas perspectivas la memoria colectiva en torno a las Islas Malvinas. La actividad tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, entre las 19 y las 23 h, en el Museo Histórico Espacio Pensar Malvinas, en articulación con la Secretaría de Asuntos de Malvinas, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la UNTDF.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de visitas guiadas y de la proyección de los siguientes cortometrajes:

•             “Volver en palabras”, de Rodrigo Sánchez: una reflexión poética sobre el retorno simbólico a las islas a través del lenguaje y la memoria.

•             “En las buenas y en las malas”, de Gerardo Merlo Roa: recupera testimonios de excombatientes y sus vínculos comunitarios en el presente.

•             “Volver a Malvinas”, de Carlos Echeverría Wusinowsky: ofrece una mirada documental sobre el legado histórico y emocional que la guerra dejó en generaciones posteriores.

Ambas propuestas buscan contribuir al fortalecimiento de la identidad fueguina y al ejercicio de la soberanía cultural, posicionando a la producción artística y audiovisual como herramientas de pensamiento crítico y construcción de sentido.

Desde la UNTDF se destaca el valor de esta participación como parte de una política institucional orientada a la preservación de la memoria, el diálogo intergeneracional y la promoción de expresiones comprometidas con los derechos humanos y la historia regional.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 16.18.25

El cannabis medicinal y su potencial fueguino: ciencia, salud y soberanía desde la Expo Agroproductiva

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

En el marco de la 5ª Expo Agroproductiva, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande en la Escuela Agrotécnica Salesiana, Franco Guereta y el ingeniero químico Natanael Farina ofrecieron una charla sobre cannabis medicinal que despertó enorme interés entre los asistentes. Con una mirada científica y social, ambos abordaron los avances normativos, los beneficios terapéuticos y el rol creciente de las organizaciones civiles en la promoción de una salud más soberana y consciente.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 21.59.14

Río Grande celebra su raíz: la Expo Agroproductiva consolida una nueva identidad local

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

Con miles de vecinos y productores, la quinta edición de la Expo Agroproductiva volvió a convertir a la Misión Salesiana en el corazón de la producción, la tradición y la soberanía alimentaria fueguina. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, destacó el crecimiento del sector, el valor del trabajo local y el renacimiento de una fiesta popular con historia.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 21.59.14

Río Grande celebra su raíz: la Expo Agroproductiva consolida una nueva identidad local

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

Con miles de vecinos y productores, la quinta edición de la Expo Agroproductiva volvió a convertir a la Misión Salesiana en el corazón de la producción, la tradición y la soberanía alimentaria fueguina. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, destacó el crecimiento del sector, el valor del trabajo local y el renacimiento de una fiesta popular con historia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email