
26 de abril, Día de la Zootecnia un reconocimiento al cuidado animal
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.
EFEMÉRIDES 22/03/2025Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una efeméride proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1993. Esta jornada busca sensibilizar sobre la importancia vital de conservar los recursos hídricos, esenciales para la vida de todas las especies terrestres.
El objetivo central es visibilizar la crisis global del agua, que afecta a millones de personas sin acceso a este recurso básico. Imagine abrir el grifo y descubrir que no sale ni una gota: las tareas diarias, desde lavar alimentos hasta mantener la higiene personal, se volverían impensables. En diversas regiones, el agua es escasa o se encuentra contaminada, lo que agrava la desigualdad y subraya la urgencia de soluciones que garanticen este derecho humano fundamental.
En 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. La UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial son los organismos de las Naciones Unidas que lideran la celebración.
Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables. Proporcionan beneficios esenciales, como la regulación del clima y la protección contra los peligros naturales.
La preservación de los glaciares es vital para el bienestar de las personas y las comunidades de todo el mundo. Mediante la implementación de prácticas sostenibles de gestión y monitoreo de los glaciares, la humanidad puede proteger estos reservorios congelados que aún contienen aproximadamente el 70% del agua dulce de la Tierra. Implementar prácticas de gestión sostenible y fomentar la cooperación científica internacional son pasos vitales para preservar estas fuentes críticas de agua, garantizar la prosperidad a largo plazo y promover la paz mundial.
El Día Mundial del Agua tiene sus raíces en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. La iniciativa se materializó al año siguiente y, con el tiempo, se han impulsado campañas como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua (2013) y el Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible” (2018-2028), reforzando la visión de que el agua es fundamental para el progreso y la paz mundial.
Compuesta por moléculas de hidrógeno y oxígeno, el agua es el “oro líquido” que sostiene la vida. Sin embargo, más de un tercio de la población mundial carece de acceso a agua potable segura, lo que afecta a más de 2.000 millones de personas y ocasiona la muerte de miles cada año. Este recurso, indispensable para la salud y el desarrollo, requiere un manejo responsable y una toma de conciencia global para evitar consecuencias irreversibles.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible subraya la importancia de garantizar el acceso universal al agua, el saneamiento y una gestión sostenible de los recursos hídricos. Entre los desafíos se encuentran el crecimiento poblacional, la explotación intensiva de acuíferos, la contaminación, el cambio climático y, en ocasiones, los conflictos por el control de este recurso. Los objetivos son claros:
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible subraya la importancia de garantizar el acceso universal al agua, el saneamiento y una gestión sostenible de los recursos hídricos. Entre los desafíos se encuentran el crecimiento poblacional, la explotación intensiva de acuíferos, la contaminación, el cambio climático y, en ocasiones, los conflictos por el control de este recurso.
Esta fecha es una oportunidad para que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de cuidar, valorar y racionar el agua. Educar a las nuevas generaciones y promover el diálogo en redes sociales mediante iniciativas como el hashtag #DíaMundialdelAgua, puede transformar el futuro y contribuir a un planeta más justo y sostenible.
El Día Mundial del Agua no es solo una conmemoración, es un llamado a la acción. ¡Hagamos la diferencia por el bienestar de la humanidad y del planeta!
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.