
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Los glaciares son mucho más que depósitos de agua dulce, conteniendo el 70% de este recurso en la Tierra. Son guardianes de la biodiversidad y actúan como archivos naturales del clima, guardando información de miles de años sobre nuestra atmósfera.
EFEMÉRIDES 21/03/2025Cada 21 de marzo, se conmemora el Día Mundial de los Glaciares, una fecha establecida por la ONU en su resolución A/RES/77/158, en conjunto con la declaración del Año Internacional de los Glaciares en 2025. Este día tiene como objetivo destacar la importancia de estos gigantes de hielo, vitales para el futuro de la humanidad y del planeta.
Los glaciares son mucho más que depósitos de agua dulce, conteniendo el 70% de este recurso en la Tierra. Son guardianes de la biodiversidad y actúan como archivos naturales del clima, guardando información de miles de años sobre nuestra atmósfera. Sin embargo, su existencia está bajo amenaza debido al cambio climático.
El aumento de la temperatura media global está acelerando el retroceso de los glaciares, provocando consecuencias devastadoras: un aumento en el nivel del mar, pérdida de agua dulce, inundaciones y corrimientos de tierra. Estas crisis impactan directamente los ecosistemas, los medios de vida y las economías en todo el mundo. Para evitar estos efectos, es crucial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas urgentes.
La Asamblea General de la ONU es responsable de proclamar esta conmemoración, mientras que la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial llevan la batuta en su promoción. Estas instituciones desarrollan eventos y materiales educativos para aumentar la concienciación sobre la importancia de los glaciares y su conservación.
El Día Mundial de los Glaciares es una oportunidad para reflexionar y actuar. Cada gesto cuenta en la lucha por la conservación de estos tesoros naturales. ¿Podemos protegerlos para las generaciones futuras? La respuesta está en nuestras manos.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.