
26 de abril, Día de la Zootecnia un reconocimiento al cuidado animal
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Los bosques, pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de millones de familias. Proveen alimentos esenciales como frutos, semillas, raíces y carne silvestre, recursos fundamentales para las comunidades indígenas y rurales.
EFEMÉRIDES 21/03/2025Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de los Bosques, una jornada creada por la ONU para generar conciencia sobre la importancia de conservar las áreas forestales y garantizar la supervivencia de todas las especies. Esta fecha coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur, simbolizando el cambio y la renovación que representan los bosques.
Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones son devastados por incendios. Proteger y restaurar nuestros bosques es urgente y necesario: de ellos depende el bienestar del planeta y de las generaciones futuras.
El origen de esta celebración se remonta a 2012, cuando la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/67/200, declarando oficialmente el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Sin embargo, los antecedentes llegan hasta el Congreso Forestal Mundial de Roma, en 1969, cuya recomendación fue respaldada por la FAO en 1971.
Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y son el hogar de innumerables especies animales y vegetales que sostienen el equilibrio natural del planeta. Además, tienen un impacto directo en la salud humana, proporcionando alimentos, energía, medicinas y refugio a unos 1.600 millones de personas.
Estos ecosistemas, considerados los pulmones de la Tierra, juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, regulando el efecto invernadero y ofreciendo soluciones naturales para mitigar su impacto. A pesar de estos beneficios, la deforestación avanza a un ritmo alarmante, arrasando aproximadamente 13 millones de hectáreas anualmente.
La tala indiscriminada y las quemas de bosques han provocado daños irreversibles. Además de contribuir al cambio climático, esta práctica está acelerando la pérdida de biodiversidad, con especies de plantas y animales extinguiéndose cada día. La deforestación no solo amenaza la ecología, sino también los medios de vida de millones de personas que dependen de los bosques.
¿Cómo podemos cuidar los bosques desde casa?
Cualquier persona puede contribuir al cuidado de los bosques adoptando acciones simples y efectivas:
Reciclar: Reutilizar materiales como papel, plástico, cartón y aluminio.
Evitar el cigarrillo: Sus contaminantes son altamente nocivos para el medio ambiente.
No encender fogatas: Aunque comunes, estas prácticas son peligrosas para la naturaleza.
Plantar árboles: Desde jardines hasta espacios urbanos, cada árbol marca la diferencia.
El Día Internacional de los Bosques es un llamado a la acción global.
Súmate a la causa y defiende el tema del Día Internacional de los Bosques 2025: "Bosques y alimentos". ¡El futuro de la alimentación comienza en los bosques!
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.