
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
Desde la Dirección de Juventudes, se gestionará y supervisará el fondo, abriendo una convocatoria para la presentación de iniciativas que contribuyan a mitigar el impacto climático en la localidad.
PROVINCIALES05/03/2025En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la participación de la juventud en la lucha contra el cambio climático, el Municipio de Tolhuin anunció el lanzamiento de la segunda ronda del programa: “Hacia soluciones naturales del clima”, proporcionada gracias al Fondo Juvenil de Acción Climática, una iniciativa global impulsada por Bloomberg Philanthropies. A través de este programa, se destinarán USD 100.000 para financiar proyectos innovadores liderados por jóvenes tolhuinenses de entre 15 y 24 años durante el 2025.
Desde la Dirección de Juventudes, se gestionará y supervisará el fondo, abriendo una convocatoria para la presentación de iniciativas que contribuyan a mitigar el impacto climático en la localidad.
Los proyectos seleccionados recibirán un acompañamiento económico y técnico, asegurando su implementación en línea con el Plan Estratégico de Acción Climática del Municipio.
La convocatoria está dirigida a jóvenes entre 15 y 24 años comprometidos con el desarrollo sostenible y que deseen convertirse en protagonistas del cambio. Para postularse, los interesados deberán completar un formulario de inscripciónn que figura en las redes sociales del Municipio de Tolhuin, teniendo tiempo hasta el 4 de abril para presentar sus propuestas.
Este nuevo paso consolida la visión de Tolhuin como una ciudad que apuesta por la innovación ambiental y el liderazgo juvenil, promoviendo acciones concretas para construir un futuro más verde y sostenible.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.