Salida de campo del Proyecto “Tras los pasos del Canelo” para la conservación de Drimys winteri

Durante la jornada, se realizó la recolección de material biológico con el objetivo de estudiar y desarrollar diversos métodos de reproducción de la especie. A través de estas técnicas, el equipo busca sistematizar procedimientos que contribuyan a la conservación y el uso sustentable del Drimys winteri, una especie clave en los ecosistemas boscosos de la región.

CIENCIA Y AMBIENTE03/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
whatsapp image 2025-02-24 at 16.26.09_1740425350

Translator

Translator

El pasado sábado 22 de febrero, integrantes del proyecto PIDUNTDF B: “Tras los pasos del Canelo. Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad”, dirigido por la Dra. Gimena Bustamante del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPARN) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), llevaron a cabo una salida de campo para el relevamiento de la especie Drimys winteri (Canelo). En el proyecto participan la Dra. Nancy Fernández del Instituto de Educación y Conocimiento (IEC), estudiantes de ambos Institutos y docentes de la Escuela N.º 13 “Almirante Brown” de Ushuaia.

sec_de_extension-iec_transicion_ecosocial_y_transicion_energetica_1740669026[1]Conversatorio con Maristella Svampa: "Transición ecosocial y transición energética"

Durante la jornada, se realizó la recolección de material biológico con el objetivo de estudiar y desarrollar diversos métodos de reproducción de la especie. A través de estas técnicas, el equipo busca sistematizar procedimientos que contribuyan a la conservación y el uso sustentable del Drimys winteri, una especie clave en los ecosistemas boscosos de la región.

El proyecto cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas la Escuela N.º 13 “Almirante Brown” de Ushuaia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección de Ordenamiento Territorial y la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente de la provincia, así como el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET).

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email