
Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
El conversatorio abordará los ejes para la problematización de la transición ecosocial en América Latina, en términos de sus dilemas, obstáculos y oportunidades para la región. Se presentarán casos emblemáticos que permitirán comprender específicamente los procesos de la transición energética y productiva, con un énfasis especial en la agroecología.
CIENCIA Y AMBIENTE03/03/2025En el marco del Programa de Formación Docente Gratuito-Fondos de la Asociación de Docentes Fueguinos" (ADUF), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (AeIAS) será sede de un conversatorio titulado "Transición ecosocial y transición energética", con la participación de la destacada conferencista Maristella Svampa. La charla se llevará a cabo en Ushuaia el 7 de marzo, a las 18 horas, en el 1er Piso Ala B (Yrigoyen 879), y en Río Grande el 8 de marzo a las 14 horas, en el Aula 13 (Thorne 302).
El conversatorio abordará los ejes para la problematización de la transición ecosocial en América Latina, en términos de sus dilemas, obstáculos y oportunidades para la región. Se presentarán casos emblemáticos que permitirán comprender específicamente los procesos de la transición energética y productiva, con un énfasis especial en la agroecología.
El evento será moderado por la Dra. Nancy Fernández en Ushuaia, y por el Mg. Facundo Olmedo y la Lic. Mariel Balderramas en Río Grande. Este espacio busca fomentar el diálogo e intercambio de experiencias entre diversos actores educativos, promoviendo la construcción colectiva de conocimiento pedagógico situado y mejorando las prácticas de trabajo con infancias y adolescencias en el territorio fueguino.
Más info: [email protected],
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.