La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Conmemoración del Día de la Antártida Argentina: 121 Años de Presencia Ininterrumpida
121 años de presencia de la Argentina en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años, fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los principales avales de nuestros títulos de soberanía en el área.
EFEMÉRIDES 22/02/2025

Hoy, 22 de febrero, se celebra el Día de la Antártida Argentina, marcando 121 años de presencia argentina ininterrumpida en el continente antártico. En 1904, la Bandera Argentina flameó por primera vez en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, donde actualmente se encuentra la Base Orcadas.
Por la Ley Nacional Nº 20.827/74, publicada en el Boletín Oficial Nº 23.043, se instituyó el 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina. Esta ley establece que en esta fecha se iza la bandera nacional en los edificios públicos y se realizan actos alusivos en todos los establecimientos educacionales para reafirmar nuestros derechos de soberanía en la Antártida Argentina.
Mensaje a los Docentes
Aunque la mayoría de las provincias están en receso escolar durante esta fecha, solicitamos a los docentes que recuerden esta conmemoración al inicio de clases en marzo y que se le dé amplia difusión. Las autoridades y el periodismo también deberían prestar mayor atención a esta fecha.
La presencia argentina en la Antártida se remonta a hace 121 años, siendo los primeros cuarenta años los únicos ocupantes permanentes, lo que refuerza nuestros títulos de soberanía en la región.
Pocos conocen que el 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina debido al receso escolar. Sin embargo, la enseñanza de esta fecha en las escuelas es fundamental para mantener vivo su recuerdo y fomentar el patriotismo.
Observamos con satisfacción que nuestras campañas de información han tenido un mayor impacto recientemente, destacando la importancia de la soberanía y el patriotismo.
Para abordar el desconocimiento sobre esta fecha, hemos promovido el Día de la Confraternidad Antártica el 21 de junio, incluido en el Calendario Escolar, con el objetivo de difundir la importancia de la presencia argentina en el territorio antártico y reconocer el trabajo de los antárticos.
Instamos a que las provincias que aún no han sancionado esta ley, como Buenos Aires, Formosa, Misiones, Salta y San Luis, a que recurran a sus legisladores y promuevan la inclusión de esta fecha en el Calendario Escolar.
mapa de la República Argentina ilustrativo en colores, donde se observan cuáles son las provincias que tienen esta Ley y las que no, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html
Recuerden que "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce." Conocer la Antártida Argentina es amarla y defenderla, porque es parte de nuestra patria.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.