
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




121 años de presencia de la Argentina en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años, fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los principales avales de nuestros títulos de soberanía en el área.
EFEMÉRIDES 22/02/2025
ecovida ambiente
Hoy, 22 de febrero, se celebra el Día de la Antártida Argentina, marcando 121 años de presencia argentina ininterrumpida en el continente antártico. En 1904, la Bandera Argentina flameó por primera vez en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, donde actualmente se encuentra la Base Orcadas.
Por la Ley Nacional Nº 20.827/74, publicada en el Boletín Oficial Nº 23.043, se instituyó el 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina. Esta ley establece que en esta fecha se iza la bandera nacional en los edificios públicos y se realizan actos alusivos en todos los establecimientos educacionales para reafirmar nuestros derechos de soberanía en la Antártida Argentina.
Aunque la mayoría de las provincias están en receso escolar durante esta fecha, solicitamos a los docentes que recuerden esta conmemoración al inicio de clases en marzo y que se le dé amplia difusión. Las autoridades y el periodismo también deberían prestar mayor atención a esta fecha.
La presencia argentina en la Antártida se remonta a hace 121 años, siendo los primeros cuarenta años los únicos ocupantes permanentes, lo que refuerza nuestros títulos de soberanía en la región.
Pocos conocen que el 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina debido al receso escolar. Sin embargo, la enseñanza de esta fecha en las escuelas es fundamental para mantener vivo su recuerdo y fomentar el patriotismo.

Observamos con satisfacción que nuestras campañas de información han tenido un mayor impacto recientemente, destacando la importancia de la soberanía y el patriotismo.
Para abordar el desconocimiento sobre esta fecha, hemos promovido el Día de la Confraternidad Antártica el 21 de junio, incluido en el Calendario Escolar, con el objetivo de difundir la importancia de la presencia argentina en el territorio antártico y reconocer el trabajo de los antárticos.
Recuerden que "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce." Conocer la Antártida Argentina es amarla y defenderla, porque es parte de nuestra patria.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).

Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.