EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO PRESENTA UNA GUÍA CLAVE PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE PERROS DE VIDA LIBRE

Este documento, elaborado en el marco del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros creado bajo la Ley Provincial N° 1146, tiene como objetivo principal concientizar a la comunidad fueguina sobre los impactos de los perros de vida libre en la biodiversidad, la salud pública y la producción agropecuaria

ANIMALES16/01/2025ecovida ambienteecovida ambiente
4918266002857373837

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la publicación de la "Guía de Comunicación y Extensión para el Manejo de la Problemática de Perros en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".

Este documento, elaborado en el marco del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros creado bajo la Ley Provincial N° 1146, tiene como objetivo principal concientizar a la comunidad fueguina sobre los impactos de los perros de vida libre en la biodiversidad, la salud pública y la producción agropecuaria, a través de estrategias que promuevan el cuidado responsable de los animales de compañía y prevenir su abandono.

“Esta Guía es una herramienta fundamental para unificar criterios y estrategias entre las instituciones, pero también para sensibilizar y educar a la comunidad sobre una problemática que nos afecta a todos derivada de la falta de cuidado responsable de los animales de compañía. La misma contribuirá a mitigar los impactos ambientales y sociales causados por los perros de vida libre”, adelantó María Luisa Carranza, directora general de Biodiversidad y Conservación. 

Los perros de vida libre, ya sean errantes o asilvestrados, representan un desafío significativo. En entornos urbanos su presencia puede generar problemas como ataques a personas y fauna silvestre, transmisión de enfermedades y conflictos sociales. En áreas rurales las poblaciones asilvestradas afectan gravemente la producción agropecuaria, con reportes de ataques a ganado que se remontan a la década de 1970. Este problema, intensificado en las últimas décadas, también amenaza la cultura ovejera y la biodiversidad nativa.

Ayelén Boryka, Subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, enfatizó que “resolver la problemática del perro asilvestrado no solo es una cuestión de protección ambiental, sino de preservar nuestra identidad productiva y cultural, así como de garantizar la salud y seguridad de los habitantes de la provincia. El trabajo interdisciplinario y el compromiso de las diversas instituciones han sido fundamentales a lo largo de este año de trabajo”.

El desarrollo de esta Guía refleja el esfuerzo coordinado de numerosas instituciones, entre las que se incluyen el Ministerio de Producción y Ambiente a través de las Secretarías de Ambiente y de Desarrollo Productivo y Pyme, el Ministerio de Salud, CADIC, los Municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, la UNTDF, el INTA, el Colegio de Veterinarios y la Asociación Rural de Tierra del Fuego. Todas ellas han contribuido a este proyecto bajo el enfoque de "Una Sola Salud" que integra el bienestar de las personas, los animales y el ambiente.

La guía ya está disponible en el siguiente enlace:

https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/programa-de-manejo-de-poblaciones-de-perros/

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email