EL CLUB DE OBSERVADORES DE AVES (COA) CERRO EL AÑO CON LA PRESENTACIÓN DE SU NUEVO LOGO EN EL MUSEO DEL FIN DEL MUNDO

El C.O.A Ushuaia celebra su 15° aniversario. Fundado por un grupo de voluntarios apasionados, el club representa a Aves Argentinas en Ushuaia, una ONG nacional con más de 100 años de trayectoria dedicada a la protección de las aves silvestres y sus hábitats.

CIENCIA Y AMBIENTE06/01/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5123146057524555424 (1)
5123146057524555424 (1)

El pasado 20 de Diciembre tuvo lugar en el Museo del Fin del Mundo la presentación del nuevo logo del Club de Observadores de Aves (C.O.A) de Ushuaia, el evento conto con la presencia de su autora, la artista Sol Cófreces.  

Este año, el C.O.A Ushuaia celebra su 15° aniversario. Fundado por un grupo de voluntarios apasionados, el club representa a Aves Argentinas en Ushuaia, una ONG nacional con más de 100 años de trayectoria dedicada a la protección de las aves silvestres y sus hábitats. Gracias a su labor, la provincia forma parte de BirdLife International, la red de organizaciones de conservación de la naturaleza más grande del mundo, y de la Red Nacional COA.

Liliana Ponce, miembro del C.O.A, resaltó los logros obtenidos durante este año. "En el C.O.A promovemos la observación de aves, la educación ambiental, actividades de ciencia ciudadana y la difusión de temas relacionados con la importancia de proteger y cuidar la biodiversidad. También organizamos salidas de observación de aves y naturaleza, y presentaciones de científicos del CADIC y la UNTDF en el Museo", comentó.

Además, Ponce detalló que "realizan charlas en escuelas, la muestra itinerante de Foto Aniversario COA Ushuaia y actividades de Big Day junto al Parque Nacional TDF. También se llevo a cabo la primera participación en el censo de aves playeras organizado por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, entre otras actividades, todas abiertas y gratuitas".

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email