El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue activo y ya consumió 1800 hectáreas

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, representa un desafío por las condiciones climáticas adversas y la difícil topografía del terreno.

CIENCIA Y AMBIENTE30/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
incendios-nahuel-huapi2

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, activo desde el miércoles, ya arrasó con al menos 1800 hectáreas de vegetación nativa. El fuego se concentra en cercanías del lago Los Manzanos, entre los cerros Alcorta, Colorado, Bastión y el fondo del lago Martin.

 
Representa un desafío por las condiciones climáticas adversas y la difícil topografía del terreno.

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: actualización

El fuego inició el miércoles pasado. Debido a las condiciones climáticas adversas del día previo, el fuego avanzó hacia la cabecera norte del lago Martin, alcanzando un área previamente afectada por un incendio en 2022, donde se registran múltiples focos de calor.

Por motivos de seguridad, se dispuso el cierre de las sendas ubicadas en las zonas sur y centro del área protegida.

Cómo trabajan los brigadistas
Para planificar las acciones operativas y analizar técnicamente el comportamiento del fuego, el área afectada se ha sectorizado de la siguiente manera:

• Sector 1: Los Manzanos (cola del incendio)
• Sector 2: Laguna Quetro (entre Cerro Alcorta y Cerro Colorado)
• Sector 3: Cerro Colorado
• Sector 4: Cerro Bastión

Este fin de semana, son 69 los agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN) desplegados para el combate del incendio.

Entre ellos, 27 brigadistas, tres miembros de personal logístico del Departamento ICE, cinco guardaparques, un asistente médico, uno de Gestión del Riesgo de APN Central, tres que son personal de infraestructura, ocho de la intendencia, 20 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (Dlife) y un chofer para el traslado de los brigadistas.

También participan 17 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Río Negro: siete de la central de El Bolsón y diez de la central de Bariloche.

En tanto, personal de Gendarmería Nacional brinda seguridad en el helipunto sobre Pampa del Toro, en la ruta 40.

El operativo también abarca a personal de Protección Civil Bariloche y se utilizan por estas horas diez medios terrestres y cuatro medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Así, hay dos helicópteros (Bell 412 y Bell 407) y dos aviones hidrantes (se encuentran en apresto).

Los recursos desplegados:
Personal: 64 agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre brigadistas, técnicos y personal de logística, junto a equipos de instituciones como el Ejército, Gendarmería, Prefectura y bomberos voluntarios.
Medios terrestres: 19 vehículos, incluidos camiones y embarcaciones.
Medios aéreos: Dos helicópteros Bell, dos aviones hidrantes AT-802 y un Boeing 737, que realizan constantes descargas de agua sobre los focos más peligrosos.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email