
Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.




En el campamento base próximo al lago Los Manzanos, un equipo de 46 brigadistas inició las tareas de control desde las 6:00 de la mañana. Los esfuerzos se concentran en reforzar el combate en la parte posterior del incendio y en optimizar las vías de escape para garantizar la seguridad del personal en caso de emergencia.
CIENCIA Y AMBIENTE27/12/2024
ecovida ambiente
Actualización sobre el incendio en Los Manzanos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi brindó este viernes a las 10:00 horas un informe actualizado sobre el incendio denominado “Los Manzanos”. Debido a las condiciones climáticas adversas del día anterior, el fuego avanzó hacia la cabecera norte del lago Martín, alcanzando un área previamente afectada por un incendio en 2022, donde se registran múltiples focos de calor. Por motivos de seguridad, se ha dispuesto el cierre de las sendas ubicadas en las zonas sur y centro del área protegida.
En el campamento base próximo al lago Los Manzanos, un equipo de 46 brigadistas inició las tareas de control desde las 6:00 de la mañana. Los esfuerzos se concentran en reforzar el combate en la parte posterior del incendio y en optimizar las vías de escape para garantizar la seguridad del personal en caso de emergencia. Las labores se ven dificultadas por la densa presencia de humo y la visibilidad reducida, lo que impide la operación de medios aéreos.
El terreno presenta desafíos significativos debido a su topografía accidentada, la dificultad de acceso y la abundancia de material combustible en la vegetación boscosa. Estos factores facilitan la propagación del fuego y complican las tareas de extinción.
Hasta el momento, se estima que la superficie afectada abarca aproximadamente 1.450 hectáreas. Sin embargo, esta cifra podría variar a medida que se actualicen los datos, incluso si no se registran cambios en la actividad del incendio.
Alerta Meteorológica
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego advierte sobre condiciones que favorecerán la formación de tormentas en la región. Se esperan temperaturas elevadas en la zona, especialmente el domingo, cuando se prevé la aproximación de un frente frío que provocará un incremento significativo en la intensidad del viento.
El lunes, se anticipa un descenso de las temperaturas y se prevén precipitaciones en la zona cordillerana.
Por ello, se solicita la colaboración de la población para:
Evitar el uso de fuego al aire libre.
No manipular herramientas que puedan emitir chispas.
No arrojar basura.
Revisar el estado de las instalaciones eléctricas.
No arrojar cenizas al exterior.
Fuente: noticiasambientales.com



Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

La reunión permitió establecer una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación frente a un escenario que presenta cambios cada vez más notorios.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.