
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Con el foco en la importancia de la alerta temprana, la Asociación de Amigos de la Patagonia relanza su campaña de concientización para prevenir incendios en la Patagonia.
NACIONALES20/12/2024CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Entre los meses de octubre y marzo, las altas temperaturas de verano, junto con la sequedad de la vegetación, aumentan las posibilidades de incendios en la región patagónica. Más del 90 % de estos eventos suceden por causas humanas: los fogones mal apagados, las colillas de cigarrillos y los residuos de vidrio o metal pueden ser el inicio de un fuego que pone en peligro a bosques, animales y comunidades enteras.
Entre 2022 y 2023, se han perdido más de 14.000 hectáreas de bosques nativos de la Patagonia. A esto se suman los efectos del cambio climático: menos lluvias, sequías más prolongadas, tormentas eléctricas más frecuentes en la cordillera, la acumulación excesiva de vegetación inflamable y el aumento significativo de la población en la región.
Durante este período, la alerta temprana es esencial. Por eso, Amigos de la Patagonia lanza, junto a influencers, celebridades, organizaciones locales y otros aliados, una nueva edición de #AlertaPatagonia, su campaña de prevención y concientización. Bajo el lema “Una chispa menos, un incendio menos”, la ONG invita a la sociedad argentina a tomar conciencia y difundir información útil, como las medidas de prevención y los números de emergencia, disponibles en su sitio web aapatagonia.org.ar/alerta.
Si detectás humo, fuego, un fogón mal apagado o cualquier situación sospechosa, llamá de inmediato a los bomberos (100), emergencias (911) o a las autoridades locales. Es fundamental proporcionar información clara sobre la ubicación y magnitud del incidente. Cada chispa que evitamos es una oportunidad de proteger los bosques, su diversidad y nuestro legado para las futuras generaciones.
La Asociación de Amigos de la Patagonia es una ONG sin fines de lucro nacida hace 25 años en San Martín de los Andes, que realiza programas de educación ambiental y plantaciones de árboles
Fuente: Asociación de Amigos de la Patagonia
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.