1 de diciembre: Día Internacional de los Presos por la Paz, una llamada global a la conciencia y la resistencia pacífica

Los Presos por la Paz son hombres y mujeres que, se enfrentan a sistemas judiciales represivos, se niegan a participar en acciones bélicas. Su postura es un acto de resistencia individual y un llamado colectivo a la reflexión sobre las consecuencias de la guerra y la necesidad de apostar por el diálogo y la reconciliación.

EFEMÉRIDES 01/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
IMG-20231130-WA0031

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Presos por la Paz, una efeméride destinada a honrar el coraje de aquellos que, en un acto de resistencia pacífica, han decidido enfrentar las consecuencias de su objeción de conciencia y su oposición a la guerra.

¿Por qué se celebra este día?

Esta fecha, impulsada por la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG), busca visibilizar a los objetores de conciencia y a quienes han sido encarcelados por su compromiso con la no violencia y su lucha activa contra los conflictos armados. La IRG, una red global que agrupa a organizaciones pacifistas y antimilitaristas, proclamó este día como un espacio para reconocer el sacrificio de estas personas y reafirmar la importancia de su labor en la construcción de un mundo más justo y pacífico.

Los Presos por la Paz son hombres y mujeres que, a menudo enfrentándose a sistemas judiciales represivos, se niegan a participar en acciones bélicas o a colaborar con instituciones militares. Su postura no solo es un acto de resistencia individual, sino también un llamado colectivo a la reflexión sobre las consecuencias de la guerra y la necesidad de apostar por alternativas basadas en el diálogo y la reconciliación.

Un homenaje necesario

El Día Internacional de los Presos por la Paz no solo busca rendir homenaje a estas personas, sino también promover la solidaridad global hacia ellas. En muchos países, los objetores de conciencia continúan siendo perseguidos, criminalizados y privados de su libertad, lo que pone en evidencia las dificultades que aún existen para garantizar los derechos humanos en contextos de militarización.

Los Presos por la Paz son hombres y mujeres que, a menudo enfrentándose a sistemas judiciales represivos, se niegan a participar en acciones bélicas o a colaborar con instituciones militares. 

En este día, la comunidad internacional tiene la oportunidad de reafirmar su compromiso con la paz y con quienes, desde sus cárceles, nos recuerdan que la resistencia pacífica sigue siendo una herramienta poderosa para transformar el mundo.

¿Cómo podemos participar?

Actividades como campañas de apoyo, cartas a los presos, acciones en redes sociales y debates sobre la objeción de conciencia son algunas de las formas en que organizaciones y ciudadanos se suman a esta conmemoración. Cada gesto, por pequeño que parezca, contribuye a fortalecer la lucha por un mundo sin guerras ni represalias contra quienes defienden la paz.

El 1 de diciembre no es solo una fecha en el calendario; es un llamado a la acción, la empatía y la esperanza.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email