Comenzó la “Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología”

La actividad destinada a estudiantes de todos los niveles y el público en general se desarrollará del 4 al 9 de noviembre de 2024, con un amplio itinerario de actividades a realizarse en diversos espacios de difusión.

CIENCIA Y AMBIENTE05/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
posteo2-cyt_semana fueguina de la ciencia y la tecnología-02 (1)_1730748222
posteo2-cyt_semana fueguina de la ciencia y la tecnología-02 (1)_1730748222

Un conjunto de instituciones científicas y académicas de Ushuaia, integrado por el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, se complace en anunciar la celebración “Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología”.

La actividad destinada a estudiantes de todos los niveles y el público en general se desarrollará del 4 al 9 de noviembre de 2024, con un amplio itinerario de actividades  a realizarse en diversos espacios de difusión. El programa incluye charlas, talleres participativos, visitas guiadas, demostraciones y estaciones interactivas, proporcionando una plataforma para la educación y la inspiración a través de la ciencia. En breve se compartirá los cronogramas de las Instituciones participantes, en tanto la UNTDF concentrará sus actividades entre el miércoles y el viernes.  (https://www.untdf.edu.ar/noticias/3412)

Bajo la consigna "¡No te pierdas la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología: Un espacio para promover y descubrir la ciencia de Tierra del Fuego", esta semana de divulgación tiene como objetivo resaltar la importancia de la investigación y su impacto en la vida diaria de los habitantes de Tierra del Fuego. Durante seis días, la comunidad podrá disfrutar de un extenso programa de actividades diseñado para acercar la ciencia a todos los públicos.

La Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología  ofrece una excelente oportunidad para conocer los proyectos que están transformando nuestra provincia. Además, permite comprender cómo la ciencia influye en nuestro entorno y mejora nuestra calidad de vida.

No te pierdas esta ocasión única para sumergirte en el fascinante mundo de la ciencia y descubrir todo lo que la investigación científica tiene para ofrecer. ¡Te esperamos del 4 al 9 de noviembre para construir juntos el futuro de Tierra del Fuego con ciencia!

Te puede interesar
4- Venta de pescados en Río Grande - Museo Histórico y de Ciencias Naturales Monseñor Fagnano

La receta perfecta para estar cerca del mar

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/03/2025

En Río Grande, el mar es mucho más que un paisaje: es identidad, historia y sustento. Carlos Martinic, docente y chef, lo cuenta desde su experiencia, entre la gastronomía, la enseñanza y el legado de los pueblos originarios. Su historia, compartida en el podcast La Voz del Mar, invita a redescubrir la conexión con el océano.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email