Visitas guiadas a la muestra “El bosque que perdimos”: la UNTDF abre agenda

La muestra, una exhibición de fotografías e infografías, forma parte de un proyecto de extensión dirigido por la docente e investigadora Dra. Natalia Oro Castro (ICPA), y se encuentra en el ala B de la sede Yrigoyen 879 de Ushuaia.

CIENCIA Y AMBIENTE01/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
casa_visitas_guiadas_para_instituciones_educativas-05_1729709630

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Secretaría de Extensión, el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) y la Dirección de Casa de las Artes, invita a las instituciones educativas a visitar la muestra “El bosque que perdimos”. Esta obra propone una reflexión urgente sobre los incendios forestales en la Isla Grande.

La muestra, una exhibición de fotografías e infografías, forma parte de un proyecto de extensión dirigido por la docente e investigadora Dra. Natalia Oro Castro (ICPA), y se encuentra en el ala B de la sede Yrigoyen 879 de Ushuaia. 

Las visitas guiadas comenzarán el 4 de noviembre. "Invitamos a la comunidad educativa a visitar esta exhibición, un trabajo conjunto entre la Secretaría de Extensión, la Casa de las Artes y el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales. La muestra busca sensibilizar a través de visitas guiadas a cargo de la Dra. Natalia Oro Castro, promoviendo la educación ambiental y el compromiso ciudadano para la prevención de incendios forestales", reza la invitación.

Para coordinar una visita, por favor completar el formulario con la fecha solicitada, el grupo destinatario y la institución educativa.  [Formulario de inscripción

Contacto:

[email protected]

mailto:[email protected]

posteo2-casa_visitas guiadas para instituciones educativas-02_1729709486

Te puede interesar
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email