Colombia acoge la cumbre mundial de la biodiversidad: COP16

Bajo el lema "paz con la naturaleza", la cumbre busca consolidar estrategias que promuevan la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

INTERNACIONALES26/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
logo-cop16

La diversidad biológica de Colombia se convierte en el epicentro de las discusiones globales con la celebración de la COP16. Este evento reúne a expertos, líderes y activistas en la ciudad de Medellín, para abordar los retos más apremiantes que enfrenta la biodiversidad en el siglo XXI.

Bajo el lema "paz con la naturaleza", la cumbre hace un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente, repensar un modelo de económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza.

Colombia, con su vasto patrimonio natural, es el escenario perfecto para este encuentro. La COP16 discutirá soluciones innovadoras para frenar la deforestación y la pérdida de hábitats, al tiempo que se impulsarán políticas de financiamiento verde y la implementación de tecnologías avanzadas para la preservación de ecosistemas.

Los participantes de la cumbre tendrán la oportunidad de visitar diversas regiones del país, destacando la rica biodiversidad de la Amazonia y los Andes. Estas visitas permitirán apreciar de primera mano los desafíos y avances en materia de conservación.

Con la atención mundial puesta en Colombia, la COP16 se perfila como un evento clave para definir el rumbo de la política ambiental global. La esperanza es que de estas discusiones surjan compromisos y acciones concretas que aseguren un futuro sostenible y próspero para todos los habitantes del planeta.

La 16ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas contará con la participación de 15.000 asistentes, entre ellos, 12 jefes de Estado, 103 ministros o ministras de ambiente y más de 1.000 periodistas de todo el mundo.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email