Los invencibles tardígrados: ¿la única especie libre de microplásticos?

Un nuevo estudio revela que estos diminutos "osos de agua" podrían ser la excepción a la regla de la contaminación por microplásticos.

CIENCIA Y AMBIENTE07/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
tardigrados
tardigrados

Los microplásticos, esas diminutas partículas de plástico que invaden nuestros océanos, ríos y, por ende, nuestros cuerpos, son una amenaza global. Desde las profundidades marinas hasta las cimas de las montañas, estos contaminantes están presentes en casi todos los ecosistemas. Pero ¿hay algún ser vivo que haya logrado escapar de esta plaga? Un reciente estudio científico sugiere que sí: los tardígrados, esos extraordinarios microorganismos conocidos por su resistencia extrema, podrían ser la única especie capaz de evitar la ingestión de microplásticos.

EL DESCUBRIMIENTO:

Un equipo de investigadores brasileños, liderado por la Dra. Flavia De França, ha realizado un sorprendente hallazgo. Al analizar muestras de meiofauna en una playa brasileña, descubrieron que los tardígrados, a diferencia de otros microorganismos como nematodos y crustáceos, no habían ingerido las partículas de microplásticos presentes en su entorno. Este descubrimiento desafía lo que hasta ahora se creía sobre la omnipresencia de los microplásticos en los ecosistemas marinos y abre nuevas puertas a la investigación sobre la resistencia de estos diminutos seres.

¿CUÁL ES EL SECRETO DE LOS TARDÍGRADOS?

Los tardígrados, también conocidos como "osos de agua", son famosos por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, como el vacío del espacio o las altas temperaturas. Su pequeño tamaño y su particular morfología podrían ser claves para explicar su habilidad para evitar los microplásticos. Los científicos creen que los tardígrados podrían tener una estrategia de alimentación o una estructura corporal que les permita filtrar las partículas de plástico y evitar su ingestión.

IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN:

Este descubrimiento no solo es fascinante por sí mismo, sino que también tiene importantes implicaciones para la investigación sobre la contaminación por microplásticos y los efectos de estos contaminantes en los ecosistemas marinos. Al estudiar a los tardígrados, los científicos podrían obtener valiosa información sobre cómo otros organismos podrían adaptarse y sobrevivir en un entorno cada vez más contaminado.

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email