
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
Esta infusión desprende microplásticos que penetran en las células intestinales humanas y pueden pasar fácilmente a la sangre.
Esta infusión desprende microplásticos que penetran en las células intestinales humanas y pueden pasar fácilmente a la sangre.
Un análisis independiente detectó la presencia de ftalatos y otros compuestos sintéticos en bebidas, carnes procesadas y productos lácteos
Un nuevo estudio revela que estos diminutos "osos de agua" podrían ser la excepción a la regla de la contaminación por microplásticos.
Un equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas: había polímeros y pigmentos utilizados en la industria del plástico, textil, alimenticia, de embalaje y de la construcción. La investigación, impulsada por el Instituto Antártico Argentino, podría contribuir a la elaboración de estrategias efectivas de conservación y manejo del ecosistema antártico.
"Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas", invita a repensar las políticas y prácticas inclusivas como motor de cambio global.
El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.
El trabajo de Rodrigo no solo representa un hito personal, sino un avance crucial para la presencia estratégica y el desarrollo tecnológico de Argentina en el continente blanco.
Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur. Hoy, reconocida como Veterana de Guerra, su testimonio ilumina una historia que durante años permaneció en silencio.