Celebramos el Día Nacional del Ave: Un llamado a proteger nuestras especies nativas

Nuestro país alberga una increíble diversidad de aves, con más de 1.100 especies distribuidas en todo su territorio. Sin embargo, esta riqueza natural se encuentra amenazada, ya que 120 especies se encuentran en grave peligro de extinción.

EFEMÉRIDES 05/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
dia-nacional-del-ave_416x234

Conoce la importancia de esta fecha y cómo puedes contribuir a la conservación de las aves argentinas.

Hoy, 5 de octubre, celebramos el Día Nacional del Ave en Argentina, una fecha instaurada por Aves Argentinas/AOP en 1982 para concientizar sobre la importancia de proteger a nuestras aves.

¿Por qué el 5 de octubre?

La elección de esta fecha rinde homenaje a San Francisco de Asís, reconocido por su profundo amor a la naturaleza y su capacidad para comunicarse con los animales, especialmente las aves.

La rica avifauna argentina

Nuestro país alberga una increíble diversidad de aves, con más de 1.100 especies distribuidas en todo su territorio. Sin embargo, esta riqueza natural se encuentra amenazada, ya que 120 especies se encuentran en grave peligro de extinción.

El objetivo del Día Nacional del Ave

Esta jornada tiene como principal objetivo generar conciencia en la sociedad sobre la necesidad de proteger a nuestras aves y sus hábitats. Se busca fomentar acciones concretas para conservar la avifauna argentina y transmitir a las nuevas generaciones la importancia de cuidar nuestro entorno natural.

¿Cómo podemos ayudar?

  • Educación ambiental: Difundir información sobre las aves y su importancia en los ecosistemas.
  • Conservación de hábitats: Proteger los bosques, humedales y otros ambientes naturales donde habitan las aves.
  • Voluntariado: Participar en actividades de monitoreo y conservación de aves.
  • Consumo responsable: Elegir productos que no dañen el medio ambiente.

La pérdida de hábitat, la caza furtiva y el cambio climático son algunas de las principales amenazas que enfrentan nuestras aves. Es por eso que hoy, más que nunca, debemos unir fuerzas para protegerlas.

Celebramos el Día Nacional del Ave para generar conciencia sobre esta problemática y promover acciones concretas para revertir esta situación.

Te puede interesar
dia-internacional-del-periodista-por-que-se-celebra-el-8-de-septiembre_416x234

7 de junio: Día del Periodista, un homenaje al origen de la prensa nacional

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/06/2025

El diario surgió como un instrumento clave en plena etapa independentista, con el objetivo de difundir las ideas revolucionarias y comunicar las resoluciones del flamante gobierno patrio. En un contexto donde la mayoría de la población era analfabeta y no existían medios masivos, Moreno comprendió el valor estratégico de la prensa como herramienta política y de concientización ciudadana.

Dia-Mundial-de-los-Oceanos

Día Mundial de los Oceános 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/06/2025

Somos World Oceans Day Argentina, un colectivo independiente de profesionales multidisciplinarios comprometidos con la biodiversidad y la protección de los océanos, y en junio celebramos junto a Naciones Unidas el Día Mundial de los Océanos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email