
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
La FAO advierte que las causas del desperdicio alimentario son múltiples y complejas, desde las prácticas agrícolas inadecuadas hasta las malas decisiones de los consumidores. Sin embargo, todas ellas tienen un denominador común: un enorme desperdicio de recursos naturales y económicos.
EFEMÉRIDES 29/09/2024

El mundo tira la comida, mientras millones pasan hambre.
Cada 29 de septiembre, el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos nos recuerda una cruda realidad: mientras millones de personas en el planeta luchan por acceder a un plato de comida, toneladas de alimentos se desperdician a diario. Un contraste abismal que exige una acción urgente y global.
Un llamado a la acción global
Bajo el lema "Poner fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta", la ONU ha puesto el foco en la necesidad de invertir en soluciones para evitar que la comida termine en la basura. La FAO destaca que reducir el desperdicio alimentario no solo es una cuestión de ética, sino también una oportunidad para combatir el hambre, proteger el medio ambiente y fortalecer economías locales.
Las causas del desperdicio y sus consecuencias
Las causas del desperdicio alimentario son múltiples y complejas, desde prácticas agrícolas ineficientes hasta hábitos de consumo irresponsables. El desperdicio a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final, contribuye a un desequilibrio global que amenaza la seguridad alimentaria y exacerba la desigualdad.
Soluciones para un futuro sin hambre
Para hacer frente a este desafío, es necesario adoptar un enfoque multidisciplinario que involucre a gobiernos, empresas, agricultores y consumidores. Algunas de las medidas que pueden contribuir a reducir el desperdicio alimentario incluyen:
- Mejorar las prácticas agrícolas: Implementar técnicas de cultivo más eficientes y sostenibles.
- Optimizar la cadena de suministro: Reducir las pérdidas en la producción, el procesamiento y la distribución de alimentos.
- Promover hábitos de consumo responsables: Educar a los consumidores sobre la importancia de planificar las compras, almacenar los alimentos correctamente y evitar el desperdicio en el hogar.
- Apoyar a los pequeños agricultores: Fortalecer la agricultura familiar para garantizar una producción de alimentos más equitativa y sostenible.
El Banco Mundial de Semillas: un seguro para el futuro
En un mundo marcado por la incertidumbre, el Banco Mundial de Semillas, ubicado en el Ártico, representa una esperanza para la humanidad. Esta bóveda subterránea almacena millones de semillas de todo el mundo, preservando la biodiversidad y garantizando la seguridad alimentaria para las generaciones futuras.
La lucha contra el desperdicio alimentario es un desafío urgente que requiere la colaboración de todos. Al reducir el desperdicio, no solo contribuimos a un mundo más justo y sostenible, sino que también honramos el derecho fundamental de todas las personas a una alimentación adecuada.


Celebrando la Vida: El Día Mundial de la Salud y el Derecho Universal a la Atención Sanitaria
Esta fecha no solo recuerda un hito histórico en la lucha por la equidad en salud, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar derechos básicos, como el acceso a una atención sanitaria de calidad para todos, sin importar su origen o condición socioeconómica.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Un llamado a la inclusión y a la neurodiversidad
"Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas", invita a repensar las políticas y prácticas inclusivas como motor de cambio global.

Desde el 22 de marzo, Día del Agua, hasta el 22 de abril, Día de la Tierra, se celebra en Argentina y en el mundo el Mes del Compostaje.
El Mes del Compostaje (MDC) es una campaña horizontal, porque promueve la acción local, y busca construir una Cultura del Compostaje, que implica habitar este planeta en armonía con sus ciclos de materia y energía.
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Como parte de esta iniciativa, la consultora VesicaBiz, conformada por especialistas en sistemas agroalimentarios a nivel global, brindará dos capacitaciones abiertas a todas las empresas provinciales elaboradoras de alimentos o prestadoras de servicios que incluyan alimentos en sus procesos.

Celebrando la Vida: El Día Mundial de la Salud y el Derecho Universal a la Atención Sanitaria
Esta fecha no solo recuerda un hito histórico en la lucha por la equidad en salud, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar derechos básicos, como el acceso a una atención sanitaria de calidad para todos, sin importar su origen o condición socioeconómica.
