
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
A través de una serie de conciertos didácticos, los estudiantes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia tendrán la oportunidad de sumergirse en el maravilloso mundo de la música.
PROVINCIALES17/09/2024La música como herramienta educativa llega a Tierra del Fuego de la mano de la Orquesta Aluminé de Neuquén y de las orquestas y coros provinciales. Este evento, organizado por la Secretaría de Políticas de Inclusión del Ministerio de Educación, promete una experiencia única para estudiantes de todos los niveles y para el público en general.
A través de una serie de conciertos didácticos, los estudiantes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia tendrán la oportunidad de sumergirse en el maravilloso mundo de la música. La dinámica de estos encuentros es similar a una clase magistral, donde los músicos no solo interpretan piezas musicales sino que también explican los instrumentos y los géneros musicales, creando una experiencia educativa y entretenida.
Para cerrar con broche de oro, el sábado 21 de septiembre a las 20:00 hs, se llevará a cabo un concierto abierto al público en el Colegio Provincial Los Andes de Ushuaia. Este evento es una invitación a toda la comunidad a disfrutar de una velada musical inolvidable.
Con este proyecto, el Ministerio de Educación busca fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo el interés por la música y la cultura. La Orquesta Aluminé, con su energía y talento, se convierte en un puente entre las diferentes expresiones artísticas y la comunidad educativa.
Las escuelas que deseen inscribirse deben comunicarse a: [email protected]
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones