
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
La escasez de agua y la consecuente disminución de los recursos naturales han llevado al gobierno a tomar esta drástica medida. Según las autoridades, la carne de estos animales será distribuida entre las comunidades más afectadas por la hambruna. Hasta el momento, se han sacrificado 150 ejemplares, generando más de 50.000 kilos de carne.
INTERNACIONALES03/09/2024En una medida que ha generado un intenso debate a nivel mundial, el gobierno de Namibia ha anunciado el sacrificio de más de 700 animales salvajes, entre ellos elefantes, hipopótamos, cebras y antílopes, con el objetivo de aliviar la crisis alimentaria que azota al país debido a la peor sequía en décadas.
La escasez de agua y la consecuente disminución de los recursos naturales han llevado al gobierno a tomar esta drástica medida. Según las autoridades, la carne de estos animales será distribuida entre las comunidades más afectadas por la hambruna. Hasta el momento, se han sacrificado 150 ejemplares, generando más de 50.000 kilos de carne.
Una decisión controvertida
La decisión de sacrificar a tantos animales ha generado un intenso debate a nivel nacional e internacional. Mientras algunos argumentan que es una medida necesaria para garantizar la supervivencia de las comunidades más vulnerables, otros critican la matanza de especies protegidas y cuestionan la sostenibilidad de esta solución a largo plazo.
El impacto ambiental y social
La eliminación de un gran número de animales salvajes tendrá un impacto significativo en el ecosistema de Namibia. La disminución de las poblaciones de elefantes, hipopótamos y otras especies podría desequilibrar la cadena alimentaria y afectar la biodiversidad de la región.
Además, la distribución de la carne de caza plantea desafíos logísticos y sanitarios. Es fundamental garantizar que la carne sea procesada y distribuida de manera segura para evitar la propagación de enfermedades.
¿Una solución a largo plazo?
Si bien el sacrificio de animales puede ofrecer un alivio temporal a la crisis alimentaria, expertos advierten que no es una solución sostenible a largo plazo. Es necesario abordar las causas profundas de la sequía, como el cambio climático y la degradación del suelo, para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad en Namibia.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
El evento, que se llevó adelante este jueves 10 de julio en Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, se desarrolló en el marco del Emprender 2025 y contó con una amplia participación de autoridades locales.
Los científicos se han dado cuenta del fuerte impacto de las tormentas de polvo y arena en el clima, la salud humana, el medioambiente y muchos sectores socioeconómicos.