Celebramos el Día Mundial del ARN: La molécula clave de la vida

El ARN está presente en todas las células vivas que presentan similitudes estructurales con el ADN. Contiene la información copiada del ADN, necesaria para la fabricación de proteínas que son vitales para todos los procesos de la vida.

EFEMÉRIDES 01/08/2024ecovida ambienteecovida ambiente
SVL3LHXSC5BABMAAVBBUEZF2UA

El 1 de agosto es el Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico), cuyo objetivo es resaltar la importancia de esta molécula en la producción de proteínas en el organismo. 

Origen del Día Internacional del ARN 

Este día internacional ocurrió en  2018 para Juan Pablo Tosar, científico molecular uruguayo e investigador del Instituto Pasteur de Montevideo. Este monumento ha sido aprobado por la RNA Society. 

El 1 de agosto es designado como el Día Mundial del ARN debido a un juego de palabras entre el 1 de agosto  (1 de agosto en inglés) y el 1° de AUG. Los tripletes de ARN, llamados codones, inician la síntesis de proteínas en las células.

¿Qué es el ARN? 

El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula compuesta por ribonucleótidos monocatenarios compuestos por ribosa,  fosfato y bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y uracilo). 

El ARN, al igual que el ADN, se encuentra en todas las células vivas. Contiene  información copiada del ADN, que es necesaria para producir proteínas esenciales para  la vida. 

El ARN puede sintetizar proteínas, que son vínculos importantes entre el ADN y la información genética de las células. Las moléculas de ARN realizan funciones reguladoras y enzimáticas. 

Te puede interesar
Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email