La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Celebramos el Día Mundial del ARN: La molécula clave de la vida
El ARN está presente en todas las células vivas que presentan similitudes estructurales con el ADN. Contiene la información copiada del ADN, necesaria para la fabricación de proteínas que son vitales para todos los procesos de la vida.
EFEMÉRIDES 01/08/2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SVL3LHXSC5BABMAAVBBUEZF2UA.png)
El 1 de agosto es el Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico), cuyo objetivo es resaltar la importancia de esta molécula en la producción de proteínas en el organismo.
Origen del Día Internacional del ARN
Este día internacional ocurrió en 2018 para Juan Pablo Tosar, científico molecular uruguayo e investigador del Instituto Pasteur de Montevideo. Este monumento ha sido aprobado por la RNA Society.
El 1 de agosto es designado como el Día Mundial del ARN debido a un juego de palabras entre el 1 de agosto (1 de agosto en inglés) y el 1° de AUG. Los tripletes de ARN, llamados codones, inician la síntesis de proteínas en las células.
¿Qué es el ARN?
El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula compuesta por ribonucleótidos monocatenarios compuestos por ribosa, fosfato y bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y uracilo).
El ARN, al igual que el ADN, se encuentra en todas las células vivas. Contiene información copiada del ADN, que es necesaria para producir proteínas esenciales para la vida.
El ARN puede sintetizar proteínas, que son vínculos importantes entre el ADN y la información genética de las células. Las moléculas de ARN realizan funciones reguladoras y enzimáticas.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.