Tierra del Fuego Vibro ante la Fiesta Nacional del Invierno 2024 en el Cerro Castor

El fin del mundo se encendió este fin de semana con la Fiesta Nacional del Invierno 2024, una explosión de nieve, hielo, música y tradiciones que congregó a miles de personas en el Cerro Castor, ubicado a 26 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.

PROVINCIALES15/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
_MG_0014

Una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno tuvo lugar este sábado, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, donde se dio la bienvenida a la temporada invernal en un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina con el aniversario del centro de esquí más austral.

Este importante evento reunió alrededor de 6500 personas, en una jornada donde residentes y turistas disfrutaron de las múltiples propuestas gratuitas.

Un despliegue de destreza y pasión sobre la nieve

Las pistas del Cerro Castor se transformaron en un escenario de virtuosismo durante las demostraciones de patinaje artístico y hockey sobre hielo. Los saltos, piruetas y veloces jugadas arrancaron el aplauso del público que se deleitó con la destreza y pasión de los deportistas.

Sabores fueguinos para conquistar el paladar

El aroma a chocolate caliente y a leña encendida se mezcló con el inconfundible perfume de los platos típicos fueguinos, expertos locales compartieron sus secretos culinarios para que los visitantes pudieran degustar.

 Juegos, esculturas y un toque de arte

Los más pequeños fueron los protagonistas de juegos y actividades especialmente diseñadas para ellos, mientras que los amantes del arte se maravillaron con las esculturas de hielo y nieve que adornaron el predio.

La sustentabilidad corono la noche

Como broche de oro, la tradicional Bajada de Antorchas convocó a más de 100 esquiadores profesionales, quienes descendieron por la pista Halcón Peregrino iluminando la ladera de la montaña con un río de luces led, destacando esta jornada sobre la importancia y responsabilidad con la sustentabilidad y la naturaleza.

Luego al caer la tarde se iniciaron los preparativos para el momento más especial de la Fiesta, la tradicional bajada de antorchas. Más de 100 esquiadores profesionales de Cerro Castor, Club Andino Ushuaia y el equipo argentino de esquí y snowboard a cargo de AADIDES, comenzaron el descenso por la pista Halcón Peregrino, creando un espectáculo cautivador portando antorchas.

Una vez que todos los esquiadores llegaron a la base, se realizó el encendido del pebetero, símbolo de unión en los deportes invernales, el cual estuvo a cargo del director de la escuela de esquí de Cerro Castor, Pedro Vergara, y la joven deportista que forma parte del equipo argentino de esquí, Nicole Begué, llevando a cabo la apertura oficial de la temporada invernal.

El encendido del pebetero marcó el final de la fiesta, coronando una noche inolvidable.

Más que una fiesta, una experiencia

La Fiesta Nacional del Invierno no es solo un evento, es una experiencia que invita a sumergirse en la cultura y las tradiciones fueguinas, a disfrutar de la majestuosidad de la Cordillera de los Andes y a vibrar al ritmo del invierno en el fin del mundo. Un encuentro único que deja un recuerdo imborrable en el corazón de cada visitante.

Declarada de interés nacional

Cabe destacar que este año la fiesta fue declarada de interés nacional por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), lo que demuestra el valor cultural y turístico de este evento que ya se ha convertido en un emblema del invierno en Tierra del Fuego.

En el momento de los reconocimiento se destacaron a los siguientes jóvenes deportistas fueguinos que representan a la Provincia y al país en deportes de invierno: Nicolás Piccone y Pedro Baeza (Hockey Sobre Hielo), Nicole Begué (Esquí Alpino), Joaquin Rodriguez, Valentín Moreno y Facundo Pardo (Snowboard), Mia Pereya y Lola González (Patinaje Artístico Sobre Hielo), Nicolás Lima y Omar Lorenzo, junto a su entrenadora Maria Giró (Esquí de Fondo Adaptado).

Por el 25° aniversario de Cerro Castor su titular recibió múltiples reconocimientos destacando la trayectoria del centro de esquí.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.59.11

EL MUNICIPIO DE USHUAIA RECONOCIÓ A LOS TRABAJADORES DE PRENSA DE LA CIUDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES12/06/2025

“A veces pareciera que a algunos les incomoda la tarea que llevan adelante, pero para nosotros esto no es así”, expresó, y remarcó que “hay una diversidad de opiniones que respetamos más allá de las diferencias que podamos tener, y no vamos a ir en contra de lo que manifiestan y opinan” porque “para nosotros es muy importante lo que hacen a diario”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email