Parque Nacional Tierra del Fuego cerrado por condiciones climáticas extremas

"El hielo lavado hace que la circulación tanto vehicular como peatonal sea extremadamente peligrosa, incluso con las medidas de seguridad invernales como cubiertas y cadenas", informaron las autoridades del parque.

NACIONALES11/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
20240711132923_451061479_902557648579852_6952887299993199259_n

El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra cerrado al público temporalmente debido a las condiciones climáticas extremas que presenta la zona. Una gruesa capa de hielo lavado, producto del deshielo tras las nevadas y bajas temperaturas, ha convertido los senderos y caminos en un peligro para visitantes y vehículos.

"El hielo lavado hace que la circulación tanto vehicular como peatonal sea extremadamente peligrosa, incluso con las medidas de seguridad invernales como cubiertas y cadenas", informaron las autoridades del parque.

A pesar de los esfuerzos del personal por despejar las sendas y enripiar los caminos, las condiciones climáticas adversas persisten, lo que ha llevado al cierre del parque como medida preventiva para evitar accidentes y proteger la seguridad de los visitantes.

"Lamentamos las molestias ocasionadas por esta medida y esperamos poder reabrir el parque en cuanto las condiciones mínimas de seguridad se restablezcan", agregaron.

Se recomienda a los visitantes mantenerse informados sobre la situación y las condiciones del parque antes de planificar su visita.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5091794320977146210

LA ONU APROBÓ UNA NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS CON EL RESPALDO UNÁNIME DEL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/06/2025

La resolución impulsada por la República de Chile y copatrocinada por Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros, constituye la número 53 dictada por la ONU en esta materia y reitera el llamado a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para alcanzar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, conforme al mandato de la Resolución 2065 (XX) adoptada hace 60 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email