
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
NACIONALES06/10/2025Cinco ONGs entrerrianas elevaron un pedido formal de acceso a la información pública, amparándose en la Ley Nacional y el Acuerdo de Escazú. Solicitan datos críticos sobre los cotos de caza y el turismo cinegético, una actividad autorizada por el actual gobierno que permite el ingreso de cazadores extranjeros.
ENTRE RÍOS – Un conjunto de cinco organizaciones socioambientales y de protección animal de Entre Ríos realizó un pedido formal de acceso a la información pública sobre el turismo de caza, una polémica actividad avalada por el gobierno de Rogelio Frigerio. Las instituciones denuncian un patrón de ocultamiento de información por parte del Estado.
La solicitud fue dirigida al Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, el pasado 24 de septiembre.
Las ONGs CEYDAS, Ayuda Animal, Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Luz del Ibirá exigen que el gobierno provincial reporte una serie de datos cruciales que hasta ahora han sido negados o ignorados. Entre la información solicitada se encuentra:
Accedé al pedido de información pública completo [AQUÍ] (enlace a documento).
Este no es el primer intento de las organizaciones por acceder a estos datos. Destacan que la misma información ya fue requerida a la Dirección de Fiscalización y Recursos Naturales a principios de 2024, sin obtener respuesta alguna.
Ante este nuevo pedido, las ONGs se reservan expresamente el derecho de accionar judicialmente contra el Gobierno de Entre Ríos si se repite la negativa o el silencio.
El reclamo no se basa solo en la transparencia administrativa. Las organizaciones se amparan en dos herramientas legales fundamentales:
¿Por qué es crucial esta información? Sin datos oficiales sobre las poblaciones de fauna y la operación de los cotos, es imposible evaluar el impacto real del turismo cinegético sobre la biodiversidad autóctona de Entre Ríos.
La denuncia pone en evidencia una falta de transparencia en la gestión de un recurso natural público como la fauna silvestre. La ballena de información por parte del gobierno impide un debate serio e informado sobre los costos ambientales y éticos de esta actividad.
Compartí esta nota para visibilizar la lucha por la transparencia y la conservación de nuestra fauna.
Fuente: CEYDAS Entre Rios
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
En el marco de la difusión del estudio, las organizaciones impulsan la campaña “Alimentá Futuro”, una iniciativa federal que impulsa entornos escolares más saludables a través de recetas, herramientas prácticas, actividades para el aula y voces reales de cocineras, docentes y familias.
El boom del Hidrógeno Verde en la Patagonia (Chubut, Río Negro) genera una vertiginosa carrera por el acaparamiento de tierras. Organizaciones alertan sobre latifundios energéticos que impactan a comunidades y a la ganadería ovina.
“Más de 140 mil personas visitaron FIT en las cuatro jornadas, fortaleciendo este espacio de intercambio comercial y promoción de los destinos turísticos”
En el marco de la difusión del estudio, las organizaciones impulsan la campaña “Alimentá Futuro”, una iniciativa federal que impulsa entornos escolares más saludables a través de recetas, herramientas prácticas, actividades para el aula y voces reales de cocineras, docentes y familias.