
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Eigg es una pequeña comunidad de aproximadamente 110 residentes que se adhieren a los principios del desarrollo sostenible en todos los aspectos de sus vidas. La isla está alimentada por Fuentes de energía renovables como la eólica, el agua y la solar, lo que la convierte en la primera comunidad del mundo sin conexión a la red eléctrica, esto ha permitido a los isleños reducir las emisiones de dióxido de carbono y llevar un estilo de vida más ecológico.
INTERNACIONALES09/06/2024La isla de Eigg, situada en Las islas Hébridas un extenso archipiélago en la costa oeste de Escocia". se ha convertido en un referente mundial de estilo de vida sostenible gracias a la iniciativa de sus habitantes. En 1996, los habitantes de la isla decidieron adquirir la isla para asegurar su futuro y proteger el medio natural.
Eigg es una pequeña comunidad de aproximadamente 110 residentes que se adhieren a los principios del desarrollo sostenible en todos los aspectos de sus vidas. La isla está alimentada por Fuentes de energía renovables como la eólica, el agua y la solar, lo que la convierte en la primera comunidad del mundo sin conexión a la red eléctrica, esto ha permitido a los isleños reducir las emisiones de dióxido de carbono y llevar un estilo de vida más ecológico.
Además, la economía local se basa en el turismo sostenible y la agricultura orgánica, lo que contribuye al respeto por la naturaleza. Los isleños también han establecido sistemas comunitarios de ordenación de los recursos hídricos y de tierras para garantizar el uso eficiente y responsable de esos recursos.
La historia de Eigg es un ejemplo inspirador de cómo una comunidad puede trabajar en conjunto para controlar su destino y crear un futuro sostenible. Su éxito atrajo la atención internacional y alentó a otras comunidades a seguir su ejemplo.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
La medida, autorizada por el gobierno de Rogelio Frigerio, contradice la campaña turística oficial #ModoCarpincho y reaviva las críticas por el retroceso en materia de protección de fauna silvestre.
Una propuesta artística sin precedentes, “El Fantasma de la Ópera” llega por primera vez a la costa atlántica en formato concierto con más de 25 artistas de excelencia. Una producción internacional de primer nivel, con el acompañamiento de El Salvaje, Chacras Marítimas, se presenta en Villa Gesell y Mar de las Pampas con el sello de la Fundación Mar de las Pampas en Concierto.