Nueva pista de aterrizaje en la base de "Petrel" abre la posibilidad de realizar vuelos desde Ushuaia

La nueva pista, construida con tecnología avanzada y diseñada para soportar las condiciones extremas del clima antártico, representa una inversión importante en la infraestructura de la región. Además, promete mejorar la seguridad y eficiencia de los vuelos, lo que podría tener un impacto positivo en el turismo y la investigación científica.

PROVINCIALES09/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
base-petrel-750x375@2x

Translator

La ciudad de Ushuaia, conocida como la puerta de entrada a la Antártida, dio un paso importante en el campo de la aviación al abrir una nueva pista de aterrizaje en la base de Petrel. Este descubrimiento abre la posibilidad de vuelos directos desde Ushuaia y facilita el acceso a esta zona remota y atractiva para turistas y científicos.

El pasado sábado 1 de junio, la Fuerza Aérea Argentina realizó un aterrizaje en la pista de la Base Antártica Petrel recientemente rehabilitada. La rehabilitación y reconstrucción  de Petrel es uno de los principales proyectos del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Cabe destacar que la Base fue evacuada después de un incendio en 1974 y desde 1978 se ha convertido en una base temporal.

 La nueva pista, construida con tecnología avanzada y diseñada para las condiciones extremas del clima antártico, representa una inversión significativa en la infraestructura de la región. Además, promete mejorar la seguridad y la eficiencia de los vuelos, lo que podría tener un impacto positivo en el turismo y la investigación científica.

El jefe de la base expresó su entusiasmo por el proyecto y su compromiso con el desarrollo sostenible. Se espera que la nueva pista no solo beneficie a Ushuaia, sino que también promueva el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente antártico.

Con esta expansión, Ushuaia se posiciona como un punto clave en el mapa de la aviación del sur, consolidando su reputación como un destino único y asequible para aquellos que buscan aventuras inolvidables en uno de los destinos más exóticos del mundo.

Te puede interesar
incendio

FINALIZÓ CURSO STCW EN LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE USHUAIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES27/03/2025

26 ciudadanos de la Provincia de Tierra del Fuego dieron cumplimiento a las exigencias, tanto en el aula como en las prácticas a bordo, que se basan en los programas que la OMI (Organización Martina Internacional). Estos Cursos, son realizados por todas aquellas personas que tienen como objetivo embarcar en calidad de Tripulantes o Staff a bordo de Buques de la bandera Nacional o Extrajera.

jornada de Ecocanje

Vecinos de Tolhuin participaron de una exitosa jornada de Ecocanje

ecovida ambiente
PROVINCIALES25/03/2025

La actividad fue organizada por la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, junto con la Dirección de Ambiente y la Dirección de Bosques, quienes entregaron a los participantes un ejemplar de Ñire, una especie representativa de los bosques nativos de la región, a cambio de los materiales aportados.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email