
Taller de autobombas para incendios forestales y de interfase en El Bolsón
En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.




Los expertos están trabajando para identificar la fuente de los hidrocarburos y evaluar el impacto potencial en el ecosistema del lago, conocido por su belleza natural y su importancia para la biodiversidad.
NACIONALES09/06/2024
ecovida ambiente
Como resultado de la situación alarmante para los turistas y la comunidad ecológica, se detectó la presencia de hidrocarburos en las aguas del lago argentino y se detuvo el tráfico de embarcaciones turísticas. El descubrimiento causó alarma entre los funcionarios locales y los visitantes que fueron informados de la situación.
Mientras tanto, las autoridades están tomando precauciones para proteger a los turistas y evitar riesgos adicionales, ya que los expertos identifican las Fuentes de hidrocarburos y evalúan el impacto potencial en el ecosistema del lago, conocido por su belleza natural e importancia para la biodiversidad.
La parada de navegación afectará a algunas rutas turísticas, incluidas las excursiones en barco, pero se espera que se restablezca una vez que se garantice la seguridad en el lago. Se alienta a los visitantes a seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse al día con las últimas novedades.
Este incidente subraya la necesidad de estar constantemente atentos y responder rápidamente a cualquier amenaza ambiental, así como nuestro compromiso con la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.



En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

El nuevo libro de Gustavo Vera, “La amistad no se negocia”, reúne una década de cartas y reflexiones compartidas con el Papa Francisco. Una obra que muestra el valor de la amistad, la fe y el compromiso social.

A los 21 años, el fotógrafo de naturaleza Santiago Arias logró que su retrato del yaguareté “Porá” sea tapa de una revista australiana vinculada al legado de Steve Irwin. Desde Salta al mundo, su arte promueve la conservación de la fauna silvestre.

Se trata de una guía única que permite conocer y valorar la biodiversidad de estos ambientes clave, mediante el relevamiento de más de 70 especies nativas ilustradas con fotografías y datos esenciales para su identificación, exploración y conservación.