“Juan Kiehr: Pionero en Agroecología y Defensor de la Producción Sustentable”

En la provincia de Buenos Aires y en toda Argentina, el nombre de Juan Kiehr resuena como un verdadero precursor de la agroecología. Este productor de Benito Juárez dejó una huella imborrable en la comunidad agrícola al abrazar un modelo de producción sin agroquímicos.

NACIONALES04/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
juan-kier-1-e1653764901853

"El pasado 3 de Junio, en su campo La Aurora, Benito Juarez, BsAs. fallecio el productor agroecologico Juan Kiehr.  En la provincia de Buenos Aires y en toda Argentina, el nombre de Juan Kiehr resuena como un verdadero precursor de la agroecología. Este productor de Benito Juárez dejó una huella imborrable en la comunidad agrícola al abrazar un modelo de producción sin agroquímicos. Su campo, “La Aurora,” se convirtió en un faro de inspiración para cientos de agricultores que buscaban alternativas más amigables con el medio ambiente.

El Camino hacia la Agroecología

Juan Kiehr heredó un campo familiar que siempre combinó la producción agrícola con la ganadera. Sin embargo, a principios de los años 90, cuando la sojización comenzaba a ganar terreno, Kiehr se encontró con Eduardo Cerdá, un destacado referente académico en agroecología. Fue un encuentro que cambiaría su perspectiva para siempre.

Un Legado Inspirador

La agroecología fue ganando impulso con los años, pero Kiehr y su campo fueron un testimonio concreto de que la producción sin agroquímicos era posible. “Su experiencia ayudó a que mucha gente se convenciera de que se puede producir sin productos químicos y que es mucho más gratificante trabajar en alianza con las fuerzas de la naturaleza en lugar de luchar contra ella”.

Reconocimiento Internacional

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció el trabajo de Juan Kiehr. Su legado trasciende las fronteras locales y se convierte en un ejemplo a seguir para quienes buscan un futuro agrícola más sostenible.

La partida de Juan Kiehr deja un vacío, pero su legado perdurará en los campos y corazones de quienes sueñan con una producción agrícola en armonía con la naturaleza.

Te puede interesar
Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email