Un informe global revela que la expansión agrícola, la deforestación y otras actividades humanas amenazan a miles de especies

La deforestación, impulsada por la demanda de madera, la conversión de tierras para cultivos y la urbanización, impacta en el 50% de las especies de aves amenazadas.

ANIMALES03/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
2Q2N4RMO3ZAENJHFF4YMJCMXCM

Según un estudio reciente, casi la mitad de las especies de aves del mundo, alrededor de 4.900 de las 11.000 existentes, se encuentran en declive y están en riesgo de extinción. Este alarmante panorama se debe principalmente a la intensificación de las actividades humanas, como la expansión agrícola y la tala de árboles, que destruyen y fragmentan los hábitats naturales de las aves.

La deforestación, impulsada por la demanda de madera, la conversión de tierras para cultivos y la urbanización, impacta en el 50% de las especies de aves amenazadas. La tala de árboles elimina los refugios y sitios de reproducción de estas aves, alterando el equilibrio de los ecosistemas y poniendo en peligro su supervivencia.

La expansión agrícola no se queda atrás, afectando al 73% de las especies de aves en riesgo. La intensificación de las prácticas agrícolas, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, y la monocultura degradan los hábitats naturales y reducen la disponibilidad de alimentos para las aves.

Otras amenazas importantes incluyen las especies invasoras, la caza furtiva, el cambio climático y el desarrollo urbano. La introducción de especies invasoras, como depredadores o competidores, perturba los ecosistemas y afecta directamente a las poblaciones de aves. La caza furtiva, a pesar de ser ilegal, sigue siendo una amenaza significativa para muchas especies, especialmente para las aves migratorias. El cambio climático también tiene un impacto negativo en las aves, alterando sus patrones migratorios y de reproducción, y reduciendo la disponibilidad de recursos.

El informe, elaborado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), destaca la urgente necesidad de tomar medidas para proteger a las aves y sus hábitats. Se requieren políticas públicas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, reduzcan la deforestación y combatan la caza furtiva. La conservación de los hábitats naturales, la educación ambiental y la investigación científica también son claves para revertir esta crisis.

La situación de las aves es un indicador de la salud general de nuestros ecosistemas. La pérdida de estas especies no solo empobrece la biodiversidad, sino que también tiene consecuencias negativas para el bienestar humano. Las aves juegan un papel crucial en el control de plagas, la polinización de plantas y la dispersión de semillas. Su desaparición podría tener efectos en cadena en la agricultura, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

Es fundamental que tomemos conciencia de la grave amenaza que enfrentan las aves y actuemos para protegerlas. Solo a través de esfuerzos conjuntos y medidas concretas podremos asegurar la supervivencia de estas especies y preservar la riqueza natural de nuestro planeta.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email