
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones. Estas acciones contribuyen a la tenencia responsable y al control de la población animal en la localidad.
La deforestación, impulsada por la demanda de madera, la conversión de tierras para cultivos y la urbanización, impacta en el 50% de las especies de aves amenazadas.
ANIMALES03/06/2024Según un estudio reciente, casi la mitad de las especies de aves del mundo, alrededor de 4.900 de las 11.000 existentes, se encuentran en declive y están en riesgo de extinción. Este alarmante panorama se debe principalmente a la intensificación de las actividades humanas, como la expansión agrícola y la tala de árboles, que destruyen y fragmentan los hábitats naturales de las aves.
La deforestación, impulsada por la demanda de madera, la conversión de tierras para cultivos y la urbanización, impacta en el 50% de las especies de aves amenazadas. La tala de árboles elimina los refugios y sitios de reproducción de estas aves, alterando el equilibrio de los ecosistemas y poniendo en peligro su supervivencia.
La expansión agrícola no se queda atrás, afectando al 73% de las especies de aves en riesgo. La intensificación de las prácticas agrícolas, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, y la monocultura degradan los hábitats naturales y reducen la disponibilidad de alimentos para las aves.
Otras amenazas importantes incluyen las especies invasoras, la caza furtiva, el cambio climático y el desarrollo urbano. La introducción de especies invasoras, como depredadores o competidores, perturba los ecosistemas y afecta directamente a las poblaciones de aves. La caza furtiva, a pesar de ser ilegal, sigue siendo una amenaza significativa para muchas especies, especialmente para las aves migratorias. El cambio climático también tiene un impacto negativo en las aves, alterando sus patrones migratorios y de reproducción, y reduciendo la disponibilidad de recursos.
El informe, elaborado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), destaca la urgente necesidad de tomar medidas para proteger a las aves y sus hábitats. Se requieren políticas públicas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, reduzcan la deforestación y combatan la caza furtiva. La conservación de los hábitats naturales, la educación ambiental y la investigación científica también son claves para revertir esta crisis.
La situación de las aves es un indicador de la salud general de nuestros ecosistemas. La pérdida de estas especies no solo empobrece la biodiversidad, sino que también tiene consecuencias negativas para el bienestar humano. Las aves juegan un papel crucial en el control de plagas, la polinización de plantas y la dispersión de semillas. Su desaparición podría tener efectos en cadena en la agricultura, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.
Es fundamental que tomemos conciencia de la grave amenaza que enfrentan las aves y actuemos para protegerlas. Solo a través de esfuerzos conjuntos y medidas concretas podremos asegurar la supervivencia de estas especies y preservar la riqueza natural de nuestro planeta.
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones. Estas acciones contribuyen a la tenencia responsable y al control de la población animal en la localidad.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
Esta visita hizo posible el intercambio de conocimientos y experiencias, sobre la avicultura que se practica en la región, promoviendo mejoras en la producción y el bienestar animal en aves.
"Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas", invita a repensar las políticas y prácticas inclusivas como motor de cambio global.
El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.
El trabajo de Rodrigo no solo representa un hito personal, sino un avance crucial para la presencia estratégica y el desarrollo tecnológico de Argentina en el continente blanco.
Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur. Hoy, reconocida como Veterana de Guerra, su testimonio ilumina una historia que durante años permaneció en silencio.