
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
La deforestación, impulsada por la demanda de madera, la conversión de tierras para cultivos y la urbanización, impacta en el 50% de las especies de aves amenazadas.
ANIMALES03/06/2024Según un estudio reciente, casi la mitad de las especies de aves del mundo, alrededor de 4.900 de las 11.000 existentes, se encuentran en declive y están en riesgo de extinción. Este alarmante panorama se debe principalmente a la intensificación de las actividades humanas, como la expansión agrícola y la tala de árboles, que destruyen y fragmentan los hábitats naturales de las aves.
La deforestación, impulsada por la demanda de madera, la conversión de tierras para cultivos y la urbanización, impacta en el 50% de las especies de aves amenazadas. La tala de árboles elimina los refugios y sitios de reproducción de estas aves, alterando el equilibrio de los ecosistemas y poniendo en peligro su supervivencia.
La expansión agrícola no se queda atrás, afectando al 73% de las especies de aves en riesgo. La intensificación de las prácticas agrícolas, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, y la monocultura degradan los hábitats naturales y reducen la disponibilidad de alimentos para las aves.
Otras amenazas importantes incluyen las especies invasoras, la caza furtiva, el cambio climático y el desarrollo urbano. La introducción de especies invasoras, como depredadores o competidores, perturba los ecosistemas y afecta directamente a las poblaciones de aves. La caza furtiva, a pesar de ser ilegal, sigue siendo una amenaza significativa para muchas especies, especialmente para las aves migratorias. El cambio climático también tiene un impacto negativo en las aves, alterando sus patrones migratorios y de reproducción, y reduciendo la disponibilidad de recursos.
El informe, elaborado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), destaca la urgente necesidad de tomar medidas para proteger a las aves y sus hábitats. Se requieren políticas públicas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, reduzcan la deforestación y combatan la caza furtiva. La conservación de los hábitats naturales, la educación ambiental y la investigación científica también son claves para revertir esta crisis.
La situación de las aves es un indicador de la salud general de nuestros ecosistemas. La pérdida de estas especies no solo empobrece la biodiversidad, sino que también tiene consecuencias negativas para el bienestar humano. Las aves juegan un papel crucial en el control de plagas, la polinización de plantas y la dispersión de semillas. Su desaparición podría tener efectos en cadena en la agricultura, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.
Es fundamental que tomemos conciencia de la grave amenaza que enfrentan las aves y actuemos para protegerlas. Solo a través de esfuerzos conjuntos y medidas concretas podremos asegurar la supervivencia de estas especies y preservar la riqueza natural de nuestro planeta.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
Esta visita hizo posible el intercambio de conocimientos y experiencias, sobre la avicultura que se practica en la región, promoviendo mejoras en la producción y el bienestar animal en aves.
El Ministerio de Turismo de Neuquén derogó la caza deportiva del puma en la nueva Reglamentación de Caza Mayor que fue publicada días atrás en el Boletín Oficial.
El espectáculo incluyó un repertorio variado, realzado por la presencia del saxofonista internacional Joseph Murphy y Luis Federico Jaureguiberry, saxofonista, compositor y docente de la Universidad de La Plata.
A través de este tipo de propuestas, la Subsecretaría de Ambiente continúa promoviendo la conciencia ambiental y la importancia del reciclaje dentro de la comunidad. La gestión municipal trabaja por una Ciudad saludable, sostenible y justa para toda la comunidad.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
"Este proyecto empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación entre el INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico. Con el tiempo, se fueron sumando innovaciones tecnológicas que, junto con la mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases, han marcado un antes y un después"