
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




La bicicleta, un invento con más de dos siglos de historia, ha trascendido su función original como simple vehículo para convertirse en un símbolo de libertad, sostenibilidad y bienestar.
EFEMÉRIDES 03/06/2024
ecovida ambiente
Cada 3 de junio, conmemoramos el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 para reconocer los beneficios de este medio de transporte ecológico, saludable y económico.
La bicicleta, un invento con más de dos siglos de historia, ha trascendido su función original como simple vehículo para convertirse en un símbolo de libertad, sostenibilidad y bienestar. En un mundo que enfrenta desafíos como la contaminación ambiental y el sedentarismo, la bicicleta se presenta como una alternativa viable y atractiva para el transporte diario.
En las calles de nuestras ciudades, la bicicleta se posiciona como una opción real para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Su uso cotidiano contribuye a crear un ambiente más limpio para las generaciones presentes y futuras.
Montar en bicicleta no solo beneficia al medio ambiente, sino también a nuestra salud física y mental. La actividad física regular que implica el ciclismo fortalece el corazón, los músculos y los huesos, además de mejorar la coordinación y el equilibrio. Además, pedalear al aire libre nos permite conectarnos con la naturaleza y reducir el estrés, lo que se traduce en un mayor bienestar general.
A diferencia de otros medios de transporte, la bicicleta se caracteriza por su accesibilidad. Su bajo costo de adquisición y mantenimiento la convierte en una opción viable para personas de todos los estratos socioeconómicos. Además, no requiere de infraestructura especial, lo que facilita su uso en cualquier entorno.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, hacemos un llamado a las autoridades y a la comunidad en general para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual. Invertir en infraestructura ciclista segura, promover campañas de educación vial e incentivar el uso de la bicicleta a través de beneficios fiscales son algunas de las medidas que podemos tomar para crear un futuro más sostenible y saludable.
El Día Mundial de la Bicicleta es una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios de este medio de transporte y para tomar acción. Elige la bicicleta como tu medio de transporte habitual, únete a un grupo de ciclistas o participa en alguna de las actividades organizadas en tu ciudad. ¡Pedalea por un futuro más verde, saludable y sostenible!



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.