
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
El evento se enmarca en la celebración de un nuevo aniversario en el que se propone acompañar a las y los visitantes a recorrer sus diferentes salas, atendiendo sus inquietudes e invitándolos a generar nuevos interrogantes.
PROVINCIALES15/05/2024La Secretaría de Cultura provincial y el Museo del Fin del Mundo invitan a la comunidad a festejar el 45º aniversario de la institución. El próximo 18 de mayo se realizará una jornada especial de 18:00hs a 23:00hs en las sedes Fundacional (Ex Banco Nación, Maipú 173) y Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465), con entrada libre y gratuita.
El evento se enmarca en la celebración de un nuevo aniversario en el que se propone acompañar a las y los visitantes a recorrer sus diferentes salas, atendiendo sus inquietudes e invitándolos a generar nuevos interrogantes.
En coincidencia con el Día Internacional de los Museos y en concordancia con el lema 2024 del Consejo Internacional de Museos (ICOM): “Museos por la educación y la investigación”, el director del MFM, Gustavo Elsztein, señaló que “la idea en este aniversario es poner en valor la labor cotidiana del Museo, que no implica solamente la atención al visitante y la exposición de objetos, sino también, tal como lo plantea la misión de la institución, investigar y difundir el patrimonio histórico, cultural y natural de la Provincia”.
La propuesta consiste en que la visita esté guiada según los intereses de cada visitante. Para ello, los trabajadores y trabajadoras de la institución permanecerán en las distintas salas a fin de responder y/o promover la búsqueda de conocimientos locales y diversos, teniendo en cuenta los ejes regionales del MFM: historia, ciencias naturales y arqueología.
Para más información ingresar a las redes de Cultura TDF.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
En Argentina está permitida la importación de Trofeos de Caza? “Trofeos” se llama las partes del cuerpo de animales, como colmillos, cabezas o pieles que se obtienen con la practica perversa de la llamada “caza deportiva”, a modo de premios
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.