
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
El evento se enmarca en la celebración de un nuevo aniversario en el que se propone acompañar a las y los visitantes a recorrer sus diferentes salas, atendiendo sus inquietudes e invitándolos a generar nuevos interrogantes.
PROVINCIALES15/05/2024La Secretaría de Cultura provincial y el Museo del Fin del Mundo invitan a la comunidad a festejar el 45º aniversario de la institución. El próximo 18 de mayo se realizará una jornada especial de 18:00hs a 23:00hs en las sedes Fundacional (Ex Banco Nación, Maipú 173) y Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465), con entrada libre y gratuita.
El evento se enmarca en la celebración de un nuevo aniversario en el que se propone acompañar a las y los visitantes a recorrer sus diferentes salas, atendiendo sus inquietudes e invitándolos a generar nuevos interrogantes.
En coincidencia con el Día Internacional de los Museos y en concordancia con el lema 2024 del Consejo Internacional de Museos (ICOM): “Museos por la educación y la investigación”, el director del MFM, Gustavo Elsztein, señaló que “la idea en este aniversario es poner en valor la labor cotidiana del Museo, que no implica solamente la atención al visitante y la exposición de objetos, sino también, tal como lo plantea la misión de la institución, investigar y difundir el patrimonio histórico, cultural y natural de la Provincia”.
La propuesta consiste en que la visita esté guiada según los intereses de cada visitante. Para ello, los trabajadores y trabajadoras de la institución permanecerán en las distintas salas a fin de responder y/o promover la búsqueda de conocimientos locales y diversos, teniendo en cuenta los ejes regionales del MFM: historia, ciencias naturales y arqueología.
Para más información ingresar a las redes de Cultura TDF.
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones