
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Las inundaciones han afectado a unas 80 comunidades indígenas y han dejado a más de 1,5 millones de personas damnificadas. La ciudad de Canoas se ha inundado tras las fuertes lluvias. Las autoridades han advertido de que la previsión de lluvias para los próximos días vuelve a poner al estado en alerta por inundaciones.
INTERNACIONALES09/05/2024Imágenes de satélite recientes muestran daños en Porto Alegre y en las cuencas de los ríos Takiri, Cai y Jacui, lo que revela la magnitud del desastre. El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (INMET) ha emitido una alerta roja por tormentas para el estado de Rio Grande do Sul, equivalente a "peligro grave".
Las inundaciones han afectado a unas 80 comunidades indígenas,conmás de 1,5 millones de damnificados. La ciudad de Canoas quedó inundada tras las fuertes lluvias. Las autoridades han advertido de que el estado volverá a estar en alerta por inundaciones debido a las previsiones de lluvias para los próximos días.
El diputado local electo del Partido de los Trabajadores (PT) Adão Preto Filho denuncia que las fuertes inundaciones podrían haberse evitado o haber tenido menos impacto si el gobierno local no hubiera ignorado un informe elaborado por la Comisión de Representación Externa de la Asamblea del Estadode Rio Grande do Sul.
El informe, elaborado en agosto de 2023, presentaba diversas propuestas para combatir los efectos del cambio climático en varios municipios del estado. Sin embargo, las recomendaciones no se aplicaron y ahora los habitantes están pagando un alto precio, incluidas sus vidas.
Esta tragedia es un duro recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación en la lucha contra las catástrofes naturales. A medida que el cambio climático sigue intensificándose, es vital que se tomen medidas para proteger a las comunidades y el medio ambiente.
La resistencia de los habitantes de Rio Grande do Sul brilla ante la devastación. A pesar de la adversidad, las comunidades se han unido para apoyarse mutuamente en estos momentos difíciles. El camino hacia la recuperación será largo, pero la esperanza está a la vista.
La crisis de Rio Grande do Sul es una llamada de atención para todos nosotros. Nos recuerda que debemos tomarnos en serio el cambio climático y trabajar juntos para crear un futuro más sostenible yresistente. La tragedia puede ser grande, pero nuestra capacidad para superarla es aún mayor.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Los pueblos originarios tienen derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.