
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La Municipalidad de Ushuaia, presentó los dos primeros fascículos de la Revista sobre Calentamiento Global. Esta publicación está pensada para docentes de escuelas de gestión pública y privada, profesionales,vecinos y vecinas.”
PROVINCIALES09/05/2024La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, presentó en su página web oficial los dos primeros fascículos de la Revista sobre Calentamiento Global. Esta iniciativa, dirigida a docentes de escuelas públicas y privadas, profesionales del área, vecinos y público en general, tiene como objetivo brindar información y herramientas para comprender y abordar esta problemática ambiental de gran relevancia.
La directora de Medio Ambiente, Virginia Rizzo, destacó que la publicación se enmarca en el Programa de Educación Ambiental que se lleva adelante en las escuelas primarias y secundarias de la ciudad. "Con estos fascículos, compartimos información sobre el Calentamiento Global a nivel mundial y regional, además de un trabajo de investigación con análisis de datos específicos de nuestra ciudad", señaló.
Rizzo anticipó que "las revistas se irán publicando en formato digital en el sitio web ushuaia.gob.ar". "Su lectura es sencilla y está pensada como material de estudio tanto para quienes ya están familiarizados con la temática como para aquellos que se acercan a ella por primera vez", agregó.
Acceso a los fascículos:
Los dos primeros fascículos de la Revista sobre Calentamiento Global ya están disponibles para su descarga gratuita en la página web de la Municipalidad de Ushuaia: https://www.ushuaia.gob.ar/.
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones