
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Lluvias torrenciales azotan al gigante sudamericano, dejando un rastro de devastación y miles de damnificados.
INTERNACIONALES08/05/2024Las torrenciales lluvias que azotan el sur de Brasil han dejado un saldo devastador: 100 personas muertas, 1.500.000 damnificados y la angustiante predicción de más precipitaciones.
Ciudades sumergidas, miles de personas desplazadas y un panorama desolador conforman la cruda realidad que enfrentan los habitantes de esta región. Las inundaciones, las más graves en la historia del estado de Rio Grande do Sul, han provocado daños materiales incalculables y una crisis humanitaria de proporciones épicas.
Un llamado a la acción urgente
Ante la magnitud de la tragedia, las autoridades locales y nacionales han desplegado un operativo de rescate y asistencia humanitaria. Sin embargo, la magnitud del desastre requiere de un esfuerzo extraordinario y de la solidaridad internacional.
Es necesario que la comunidad internacional se una en este momento crucial para brindar apoyo a las víctimas de las inundaciones. Se requieren recursos para la búsqueda y rescate de personas desaparecidas, la atención médica de los heridos, la distribución de alimentos, agua potable y refugio, y la reconstrucción de las zonas afectadas.
La crisis climática: Un factor determinante
Las inundaciones en el sur de Brasil no son un hecho aislado. Son una consecuencia tangible del cambio climático, que se manifiesta con mayor frecuencia e intensidad en forma de eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, tormentas y olas de calor.
Es imperativo que tomemos medidas urgentes para combatir la crisis climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Solo así podremos evitar que estas tragedias se repitan y proteger el planeta para las futuras generaciones.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
Este encuentro virtual busca potenciar el perfil profesional de los participantes, optimizando su presencia en la red social líder en empleabilidad y networking.
Los científicos se han dado cuenta del fuerte impacto de las tormentas de polvo y arena en el clima, la salud humana, el medioambiente y muchos sectores socioeconómicos.