
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Sofía Piñeiro es una Licenciada en Enfermería que trabaja con Médicos Sin Fronteras desde hace 7 años. Ha estado en misiones en varios países, incluyendo Bangladesh, República Centroafricana, Camerún y Yemen.
INTERNACIONALES01/05/2024Desde ecovida 2.0 nueva generación tuvimos la oportunidad de dialogar con Sofía Piñeiro ella es Licenciada en Enfermería y trabaja con Médicos Sin Fronteras.
Acaba de regresar de una misión sanitaria en la Franja de Gaza, como coordinadora de enfermeras de Médicos Sin Fronteras (MSF),
La experiencia en Gaza fue muy dura. Los bombardeos constantes dificultaban mucho nuestro trabajo y ponían en riesgo la vida de los pacientes y del personal. Sin embargo, también fue una experiencia muy gratificante poder brindar ayuda a las personas que más lo necesitan.
Sofía es Licenciada en Enfermería trabaja con Médicos Sin Fronteras desde hace 7 años. Ha estado en misiones en varios países, incluyendo Bangladesh, República Centroafricana, Camerún y Yemen. Actualmente se encuentra en Buenos Aires descansando entre misiones.
En su trabajo como coordinadora de enfermería en Médicos Sin Fronteras, es responsable de gestionar equipos de enfermeros, organizar la atención médica y garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible.
Por otra parte Sofia comenta que trabajar en zonas de conflicto es un desafio constante lo describe asi dado que es una constante el replique de las detonaciones y los bombardeos en zonas como la Franja de Gaza. Esta situación les genera dificultad para poder acceder a las personas que necesitan ayuda. A pesar de los desafíos, todos los que trabajan en Medicos sin Fronteras, estan comprometicos con su trabajo y siente que es importante brindar atención medica a las personas que mas lo necesitan.
las diferentes misiones en las que ha estado, duran entre tres meses o seis, ha en Bangladesh coordinando un centro de salud en un campo de refugiados.
El trabajo de Sofia es muy dinámico y variado. Depende de la misión en la se encuentre, pero en general sus tareas incluyen:
¿Qué medidas de seguridad toma MSF para proteger a su personal en zonas de conflicto?
Sofía Piñeiro: MSF toma muy en serio la seguridad de su personal. Implementamos una serie de medidas, como:
¿Qué le motiva a trabajar en zonas de conflicto y poner en riesgo su propia vida?
Sofía Piñeiro: Me motiva la vocación de ayudar a las personas que más lo necesitan. Creo que todos tienen derecho a la salud y a una vida digna, sin importar dónde se encuentren.
¿Qué mensaje le daría a las personas que están pensando en unirse a MSF?
Sofía Piñeiro: Si tienes vocación de servicio y quieres hacer una diferencia en el mundo, MSF es una excelente opción. Es un trabajo duro y desafiante, pero también es muy gratificante.
ACÁ TE DEJAMOS UN RESUMEN DEL TRABAJO DE SOFIA PIÑEIRO
Misiones: Ha estado en misiones en diversos países, incluyendo Bangladesh, varios países de África y Qatar.
Misión actual: Coordinadora de enfermería en un campo de refugiados en Qatar, donde brinda atención primaria de salud, atención materna y postparto, y distribución de agua.
Desafíos: La línea de fuego limita el acceso a la atención humanitaria y hay muchas personas en el norte de Gaza a las que no se puede llegar.
Motivación: La vocación de ayudar a los demás y la pasión por su trabajo.
Apoyo familiar: Su familia y pareja la apoyan mucho en su trabajo.
Descanso entre misiones: Las misiones duran de 3 a 6 meses, con tiempo de descanso entre ellas. Sofía está actualmente descansando en Buenos Aires y planea volver a salir en diciembre.
Selección de la próxima misión: No elige su próximo destino, sino que informa a Médicos Sin Fronteras de su disponibilidad. La organización la asigna a una misión en función de las necesidades y su perfil.
Capacitación y activismo: Médicos Sin Fronteras brinda capacitación y oportunidades para que el personal hable sobre sus experiencias y genere conciencia sobre las crisis humanitarias. Sofía ha utilizado las redes sociales para compartir su trabajo.
Es importante que las personas sean conscientes de las crisis humanitarias que ocurren en todo el mundo y que apoyen el trabajo de organizaciones como Médicos Sin Fronteras.
La organización depende de la financiación de donantes individuales para llevar a cabo su trabajo.
Llamado a la acción:
Dona a Médicos Sin Fronteras para apoyar su trabajo en Gaza y en otras partes del mundo.
Infórmate sobre las crisis humanitarias que ocurren en todo el mundo.
Difunde la información sobre el trabajo de Médicos Sin Fronteras en tus redes sociales.
Recursos adicionales:
Sitio web de Médicos Sin Fronteras: https://www.msf.org.ar/
Campaña de Médicos Sin Fronteras sobre Gaza: https://www.msf.org/palestine
Información sobre la crisis humanitaria en Gaza: https://www.unrwa.org/crisis-category/gaza
También puedes seguir a Sofía Piñeiro en las redes sociales:
Instagram: @sofiapinheiro_msf
Facebook: @sofiapinheiro.msf
Acá te dejamos el link de la entrevista
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
El Consejo Federal de Medioambiente, llamado a trazar la política ambiental nacional, realizó su reunión formal para la elección de autoridades en la sede de la Subsecretaría de Ambiente.