
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Se estima que cada año, más de 115 millones de animales son utilizados en laboratorios de todo el mundo. Ratones, ratas, conejos, primates, perros y gatos son solo algunas de las especies que sufren experimentos en áreas como la medicina, la farmacología, la cosmética y la educación.
EFEMÉRIDES 24/04/2024Cada 24 de abril, se conmemora el Día Internacional del Animal de Laboratorio, una fecha para reflexionar sobre el uso de animales en la investigación científica y promover alternativas éticas y responsables. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de organizaciones protectoras de animales y la comunidad científica comprometida con el bienestar animal, se lleva a cabo desde el año 1979.
Una mirada a la realidad: el uso de animales en la ciencia
Los animales de laboratorio, como ratones, ratas, conejos, primates y otros, desempeñan un papel crucial en diversos campos de la investigación científica, incluyendo la medicina, la farmacología, la psicología y la biotecnología. Sus contribuciones han sido fundamentales para el desarrollo de vacunas, medicamentos, tratamientos médicos y avances científicos en diversas áreas.
Sin embargo, el uso de animales en la investigación no está exento de controversia.
Existen preocupaciones éticas sobre el bienestar animal y la necesidad de minimizar el sufrimiento y el dolor que puedan experimentar durante los procedimientos.
Por ello, el Día Internacional del Animal de Laboratorio busca generar conciencia sobre la importancia de utilizar métodos alternativos a la experimentación animal, siempre que sea posible, y promover el desarrollo de investigaciones que minimicen el impacto en los animales.
Avanzando hacia alternativas éticas: el 3R
El principio de las 3R (Reemplazo, Reducción y Refinamiento) es un marco ético fundamental en la investigación con animales.
Un llamado a la acción: responsabilidad compartida
La comunidad científica, las instituciones de investigación, las empresas y la sociedad en general tienen la responsabilidad de trabajar conjuntamente para promover prácticas de investigación éticas y responsables que minimicen el impacto en los animales.
En este Día Internacional del Animal de Laboratorio, recordemos la importancia de reconocer el valor de la vida animal y la necesidad de avanzar hacia métodos de investigación más compasivos y sostenibles.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Ante el fuerte temporal de viento que azota Ushuaia, la Municipalidad despliega un operativo conjunto con Defensa Civil, Bomberos, Protección Civil provincial y la Dirección Provincial de Energía para responder a las múltiples emergencias registradas en la ciudad.
El operativo, que se extendió hasta la madrugada, incluyó la atención de situaciones como caída de árboles, daños en viviendas, carteles y cables caídos, además de otros eventos de riesgo que demandaron la movilización de recursos en distintos puntos de la ciudad.