
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Uno de los ferrocarriles más llamativos que operan en Argentina es el Tren Ecológico de la Selva, un servicio que funciona desde julio de 2001 en la Provincia de Misiones, más concretamente en el Parque Nacional de Iguazú.
NACIONALES23/04/2024Está ubicado dentro del parque nacional Iguazú, funciona desde julio de 2001 y en la actualidad cuenta con locomotoras 100% ecológicas.
Su trazado se diseñó para ofrecer otra opción a los miles de turistas que cada día acceden a la reserva para visitar las famosas cataratas del Iguazú.
El recorrido de 3,7 km por el medio de la selva Misionera, permite a los turistas observar la flora y la fauna autóctona en su hábitat natural. El recorrido dura aproximadamente 20 minutos y se realiza en un vagón abierto de 250 plazas.
El recorrido parte de la estación Cataratas y se detiene en dos estaciones, Circuito Superior y Garganta del Diablo; desde la estación Circuito Superior, los visitantes pueden acceder a una pasarela que permite observar las Cataratas del Iguazú desde arriba. Desde la estación Garganta del Diablo,es posible acceder a la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo,la más impresionante de las cataratas.
El tren ecológico es una opción ideal para quienes quieren disfrutar de la naturaleza y conocer la selva misionera sin realizar un gran esfuerzo. Es una actividad que se puede disfrutar todo el año, sin importar la edad.
¿Por qué el ferrocarril del Parque Nacional de Iguazú es respetuoso con el medio ambiente?
Dado que la naturaleza del Parque Nacional ha sido siempre una prioridad absoluta, se decidió desde el principio que el servicio ferroviario que se instalara tenía que ser totalmente respetuoso con el medio ambiente.
Por ello, la línea se puso en marcha a principios del siglo XXI con el impulso generado por las dos primeras locomotoras de gas de Argentina.
Sin embargo, para mejorar la experiencia, estos vehículos fueron sustituidos en 2017 por nuevas locomotoras eléctricas con 66 baterías recargables con12 horas de autonomía.
Y por si fuera poco, se ha mejorado desde el trazado hasta los componentes ecológicos del tren para garantizar una contaminación cero. Así, el ferrocarril cuenta con Locomotoras fabricadas en China e impulsadas por dos motores eléctricos de corriente continua.
Si estás planeando un viaje a Misiones, te recomendamos incluir en el Tren Ecológico de la Selva en tu itinerario. Es una experiencia única que te permitirá disfrutar de la belleza natural de la selva misionera.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.