MARCHA FEDERAL EN DEFENSA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Desde el Sindicato de Docentes Universitarios de Tierra del Fuego (SDU), junto a otros actores sindicales y estudiantiles de la UNTDF, convocamos a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad fueguina a participar de la Marcha Federal en defensa de las Universidades Públicas y del sistema científico nacional,
NACIONALES22/04/2024ecovida ambienteDesde el Sindicato de Docentes Universitarios de Tierra del Fuego (SDU), organización gremial perteneciente a la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN), encuadrada a su vez en la Confederación General del Trabajo (CGT), junto a otros actores sindicales y estudiantiles de la UNTDF, convocamos a la comunidad
universitaria y al conjunto de la sociedad fueguina a participar de la Marcha Federal en defensa de las Universidades Públicas y del sistema científico nacional, el próximo martes 23 de abril.
En la ciudad de Ushuaia, la concentración tendrá lugar a partir de las 15 hs. en la sede de la UNTDF, sita en Yrigoyen 879. Alrededor de las 15.30 nos movilizaremos hacia la Plaza Malvinas en el centro de la ciudad, para posteriormente regresar a la sede universitaria y realizar allí el acto central.
En la ciudad de Río Grande, la concentración tendrá lugar a partir de las 16.30 hs. en la sede de la UNTDF, sita en Thorne 302. Desde allí nos movilizaremos hacia la Rotonda de las Américas para finalizar allí con el acto central.
La necesidad de manifestar públicamente la defensa de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, y de todo el sistema universitario nacional, se fundamenta en:
1. La importancia crucial que tienen las universidades nacionales como pilares para el desarrollo de la provincia y la producción de saberes que aportan a la soberanía nacional en un sitio de relevancia geoestratégica. Además, reivindicamos su papel como un instrumento de ascenso social, porque brinda a jóvenes de familias trabajadoras no solo la posibilidad de acceder a su derecho a la formación superior, sino también aportar con su capacidad al bienestar de toda la comunidad.
2. La urgente necesidad de contar con un presupuesto adecuado para el funcionamiento regular de la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego. La ausencia de una ley de presupuesto para este año nos deja operando con el presupuesto del año 2023, situación que amenaza la continuidad del sistema universitario a partir de mediados de año. Demandamos un presupuesto acorde para garantizar el derecho a la educación superior.
3. El deterioro en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes, producto del congelamiento ocurrido en los primeros meses del año y la falta de negociaciones paritarias. Exigimos salarios justos y dignos.
4. Las acusaciones infundadas sobre el supuesto "adoctrinamiento" en el ámbito de la educación superior nos retrotrae a épocas oscuras de nuestra historia. Estas declaraciones, emanadas por parte de un órgano oficial del Estado como la Subsecretaría de Políticas Universitarias, configuran una persecución ideológica que incluye acusaciones y amenazas hacia los profesores y busca menoscabar el pensamiento crítico, esencial para el desarrollo del conocimiento científico.
La Universidad se cimenta en la libertad de cátedra, que permite a los docentes seleccionar contenidos respaldados por evidencia académica y promover, así, la calidad educativa. Asimismo, la autonomía universitaria confiere a sus miembros la capacidad de autogobierno y la salvaguarda de sus derechos, y cualquier injerencia representa una amenaza para nuestra misión. Exigimos el cese inmediato de estos ataques a la universidad pública y sus integrantes.
Cabe destacar que las convocatorias en ambas ciudades constituyen una iniciativa consensuada del Frente Sindical Universitario en la UNTDF, conformado por los tres sindicados que representamos a los trabajadores docentes -SDU (FEDUN), ADUF (CONADUH) y AFUDI (CONADU)-, el sindicato que representa a los trabajadores
nodocentes -APUN (FATUN)- agrupaciones estudiantiles de las sedes de Ushuaia y Río Grande -La Tercera, La Reforma- y el Centro de Estudiantes de la sede de Río Grande - conducido por el Frente de Estudiantes Universitarios Fueguinos (FEUF)-, al que adhieren autoridades institucionales de la UNTDF, la confederaciones de trabajadores -CGT, CTA Autónoma y CTA-, otros espacios sindicales, diversas agrupaciones sociales y políticas, autoridades nacionales, provinciales y municipales, entre otros. Y la convocatoria se inscribe, como es de público conocimiento, en la convocatoria realizada a nivel nacional por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales (FEDUN, CONADUH, CONADU, FATUN, FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Como espacio de representación política y gremial de los y las docentes, desde SDU afirmamos que la universidad pública, así como todo el sistema científico nacional, se encuentra en situación de emergencia, y exigimos al Estado nacional que se haga cargo de las obligaciones que constitucional y legalmente le corresponden en la garantía de derechos ciudadanos básicos.
Fuente: Sindicato de Docentes Universitarios de Tierra del Fuego (SDU)
Las tareas incluyen el recorrer helipuntos, Estancia Las Marías, Manso medio e Inferior. Además de acondicionar los lugares de helicarga se trabaja en el despeje de dársenas, lugares de sobrepaso y rotondas en acceso Antiguo sección inicio a Mallin Colorado.
TURISMO DE NATURALEZA: BALANCE POSITIVO Y BUENAS EXPECTATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL IBERÁ Y EL IMPENETRABLE PARA EL 2025
En líneas generales el movimiento turístico en 2024 experimentó una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registraron 975 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 38% en comparación con 2023.
Cómo evitar hackeos, prevenir estafas virtuales y proteger los datos personales durante las vacaciones
En esta época del año crecen los fraudes con los alquileres y los robos de cuentas. TN Tecno conversó con un especialista para conocer cómo mitigar los riesgos.
Creció un 170% el control en ruta a transportes de animales vivos y alimentos
Senasa dispuso un plan integral de fiscalización, con el fin de fortalecer los controles que realiza en todo el país para cuidar los estatus zoofitosanitarios y la salud de los consumidores.
TIERRA DEL FUEGO AeIAS ESTUVO PRESENTE EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA DE VERANO 2024–2025
“El Fin del Mundo tiene potencial tanto el mercado nacional como internacional, con esta iniciativa se busca redoblar esfuerzos para que a través de la promoción turística se siga dando a conocer la naturaleza que el destino tiene para ofrecer
ESTADO DE SITUACIÓN: EL INCENDIO EN ESTANCIA SAN JUSTO SE ENCUENTRA CONTROLADO
Durante la tarde del sábado y la madrugada de la presente jornada se registraron precipitaciones en la zona del ígneo. Estas lluvias han contribuido significativamente a las tareas de supresión y control de la superficie afectada.
se derrumbó la Cueva del Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
Ubicada en un entorno privilegiado de Ushuaia, cerca del Cañadón de la Oveja, era un punto de referencia para los amantes del montañismo y las caminatas. No hubo heridos
El Municipio de Tolhuin concretó la limpieza del relleno sanitario
Esta acción se desarrolló a través de un trabajo articulado entre la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, y una cooperativa mixta dedicada al desarrollo de políticas ambientales.
VECINOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE LAS PRIMERAS SALIDAS DE “VERANO FUEGUINO 2025”
“Verano Fueguino 2025”. Por medio de esta iniciativa, se ofrecerá un amplio abanico de propuestas a turistas y vecinos que eligieron la zona norte de la provincia para disfrutar de sus vacaciones de verano.
Desde hace varios meses, deslumbra la proliferación de organismos microscópicos flotantes en las productivas aguas del Atlántico Sur frente a las costas argentinas