
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Desde el Sindicato de Docentes Universitarios de Tierra del Fuego (SDU), junto a otros actores sindicales y estudiantiles de la UNTDF, convocamos a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad fueguina a participar de la Marcha Federal en defensa de las Universidades Públicas y del sistema científico nacional,
NACIONALES22/04/2024Desde el Sindicato de Docentes Universitarios de Tierra del Fuego (SDU), organización gremial perteneciente a la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN), encuadrada a su vez en la Confederación General del Trabajo (CGT), junto a otros actores sindicales y estudiantiles de la UNTDF, convocamos a la comunidad
universitaria y al conjunto de la sociedad fueguina a participar de la Marcha Federal en defensa de las Universidades Públicas y del sistema científico nacional, el próximo martes 23 de abril.
En la ciudad de Ushuaia, la concentración tendrá lugar a partir de las 15 hs. en la sede de la UNTDF, sita en Yrigoyen 879. Alrededor de las 15.30 nos movilizaremos hacia la Plaza Malvinas en el centro de la ciudad, para posteriormente regresar a la sede universitaria y realizar allí el acto central.
En la ciudad de Río Grande, la concentración tendrá lugar a partir de las 16.30 hs. en la sede de la UNTDF, sita en Thorne 302. Desde allí nos movilizaremos hacia la Rotonda de las Américas para finalizar allí con el acto central.
La necesidad de manifestar públicamente la defensa de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, y de todo el sistema universitario nacional, se fundamenta en:
1. La importancia crucial que tienen las universidades nacionales como pilares para el desarrollo de la provincia y la producción de saberes que aportan a la soberanía nacional en un sitio de relevancia geoestratégica. Además, reivindicamos su papel como un instrumento de ascenso social, porque brinda a jóvenes de familias trabajadoras no solo la posibilidad de acceder a su derecho a la formación superior, sino también aportar con su capacidad al bienestar de toda la comunidad.
2. La urgente necesidad de contar con un presupuesto adecuado para el funcionamiento regular de la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego. La ausencia de una ley de presupuesto para este año nos deja operando con el presupuesto del año 2023, situación que amenaza la continuidad del sistema universitario a partir de mediados de año. Demandamos un presupuesto acorde para garantizar el derecho a la educación superior.
3. El deterioro en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes, producto del congelamiento ocurrido en los primeros meses del año y la falta de negociaciones paritarias. Exigimos salarios justos y dignos.
4. Las acusaciones infundadas sobre el supuesto "adoctrinamiento" en el ámbito de la educación superior nos retrotrae a épocas oscuras de nuestra historia. Estas declaraciones, emanadas por parte de un órgano oficial del Estado como la Subsecretaría de Políticas Universitarias, configuran una persecución ideológica que incluye acusaciones y amenazas hacia los profesores y busca menoscabar el pensamiento crítico, esencial para el desarrollo del conocimiento científico.
La Universidad se cimenta en la libertad de cátedra, que permite a los docentes seleccionar contenidos respaldados por evidencia académica y promover, así, la calidad educativa. Asimismo, la autonomía universitaria confiere a sus miembros la capacidad de autogobierno y la salvaguarda de sus derechos, y cualquier injerencia representa una amenaza para nuestra misión. Exigimos el cese inmediato de estos ataques a la universidad pública y sus integrantes.
Cabe destacar que las convocatorias en ambas ciudades constituyen una iniciativa consensuada del Frente Sindical Universitario en la UNTDF, conformado por los tres sindicados que representamos a los trabajadores docentes -SDU (FEDUN), ADUF (CONADUH) y AFUDI (CONADU)-, el sindicato que representa a los trabajadores
nodocentes -APUN (FATUN)- agrupaciones estudiantiles de las sedes de Ushuaia y Río Grande -La Tercera, La Reforma- y el Centro de Estudiantes de la sede de Río Grande - conducido por el Frente de Estudiantes Universitarios Fueguinos (FEUF)-, al que adhieren autoridades institucionales de la UNTDF, la confederaciones de trabajadores -CGT, CTA Autónoma y CTA-, otros espacios sindicales, diversas agrupaciones sociales y políticas, autoridades nacionales, provinciales y municipales, entre otros. Y la convocatoria se inscribe, como es de público conocimiento, en la convocatoria realizada a nivel nacional por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales (FEDUN, CONADUH, CONADU, FATUN, FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Como espacio de representación política y gremial de los y las docentes, desde SDU afirmamos que la universidad pública, así como todo el sistema científico nacional, se encuentra en situación de emergencia, y exigimos al Estado nacional que se haga cargo de las obligaciones que constitucional y legalmente le corresponden en la garantía de derechos ciudadanos básicos.
Fuente: Sindicato de Docentes Universitarios de Tierra del Fuego (SDU)
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.