El Día Internacional de la Lucha Campesina conmemora "la masacre de El dorado do Carajás"

La Vía Campesina, una organización internacional de campesinos, indígenas y trabajadores agrícolas, es la principal impulsora de este día

EFEMÉRIDES 17/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
04-17_dia-mundial-de-la-lucha-campesina_m

En 1996, se estableció el Día Mundial de la Lucha Campesina para honrar la muerte de 19 trabajadores sin tierra asesinados  en "El Doradodos Carajas, Brasil", durante la segunda conferencia de la Vía Campesina.

En la actualidad los campesinos con su trabajo contribuyen enormemente a proporcionar los alimentos que consumimos a nivel mundial. Sin embargo, se siguen enfrentando a diversos problemas, tales como: pobreza, falta de acceso a la educación y capacitación, condiciones de vida inadecuadas, falta de servicios básicos y expropiación de tierras, entre otros.

  • Más de 800 millones de personas en el mundo pasan hambre, mientras que la producción de alimentos es suficiente para alimentar a toda la población.
  • El modelo agroindustrial dominante está destruyendo el medio ambiente y empobreciendo a los campesinos.
  • Las grandes empresas controlan las semillas, los mercados y los precios de los alimentos.
  • Los campesinos y pueblos indígenas son los guardianes de la biodiversidad y los conocimientos ancestrales sobre la agricultura.

EN MEMORIA DE LAS VITIMAS DE "EL DORADOS CARAJAS, BRASIL"

El 17 de abril de 1996 se produjo una masacre en El dorado dos Carajas, Brasil. Dos unidades de la Policía Militar atacaron con ametralladoras, fusiles y revólveres a 1.500 familias de trabajadores rurales,incluidos miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales SinTierra (MST), que marchaban hacia Belém para protestar por los retrasos en la expropiación de tierras. 

Como resultado de la acción policial, 10 personas fueron ejecutadas a quemaropa y 7 murieron con instrumentos cortantes. Sin embargo, según las denuncias por parte de movimientos sociales,el resultado fue de 19 sin tierra muertos y 69 heridos.

 


 



Te puede interesar
52b72b9c-e315-49b2-9cd8-94a940e56916_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Día Mundial del Cóndor: Celebración y Desafíos de una Especie Emblemática

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/07/2025

Originario de los cielos andinos, el cóndor andino (Vultur gryphus) se destaca por su envergadura alar de hasta 3 metros y su imponente figura, alcanzando alturas de entre 1 y 1,5 metros y pesando entre 8 y 18 kilos. Su distintivo plumaje negro contrasta con un característico collar blanco en el cuello, resaltando su magnificencia ante los ojos admirativos de quienes habitan los Andes y más allá.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email